Canfranc se consolida como motor de desarrollo turístico del Valle del Aragón

Canfranc se consolida como motor de desarrollo turístico y económico del Valle del Aragón no sólo en invierno, sino durante todo el año. Y, un año más, el Ayuntamiento de la localidad acaba de presentar una intensa programación de actividades para la época estival. Unas propuestas que, según explica su alcalde, Fernando Sánchez, «tienen el objetivo de dinamizar el verano», de manera que se han planteado para se pueda alargar, lo más posible, la temporada alta en la zona, con el consecuente beneficio económico no sólo para Canfranc, sino para todo el Valle del Aragón. El programa estival de Canfranc arranca ya a finales de junio y se desarrollará hasta bien entrado septiembre.

Un momento de la presentación de la programación estival de Canfranc. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Creación de 12 empleos para atender las necesidades turísticas de Canfranc

Se trata de un importante esfuerzo que, «junto a localidades como Villanúa, Castiello y Borau», Canfranc está realizando para poder desestacionalizar el turismo y que éste se convierta en un recurso durante todo el año, explica el alcalde.

De hecho, el peso específico de este sector es tan importante en la zona que este año el Ayuntamiento de Canfranc creará 12 plazas -entre empleos directos e indirectos- para atender las necesidades y demanda de la Oficina de Turismo durante los próximos meses. A ello hay que añadir el empleo indirecto y el beneficio económico en la hostelería y el comercio, y que es más difícil de cuantificar. «Estamos consiguiendo que el Valle del Aragón sea un referente en verano, además de durante el invierno; un destino turístico muy importante ya durante todo el año», asegura el alcalde.

450 visitas guiadas a la estación internacional, con 20.000 visitantes

Sánchez, acompañado por la concejala de Turismo, Aideé Martínez, y por la responsable de la Oficina de Turismo, Marisa Bona, presentaba las propuestas para los próximos meses. Entre ellas, cabe destacar las visitas a la Estación Internacional de Canfranc, que, según los cálculos del Consistorio, y teniendo en cuenta las estadísticas de otros años, recibirán unos 20.000 visitantes sólo durante los meses de julio y agosto. En este sentido, este verano, se han programado 450 visitas (hay días en los que se realizarán hasta ocho pases) al emblemático edificio, que también acogerá sesiones teatralizadas.

Asimismo, y teniendo en cuenta el incremento de visitantes procedentes de Francia, se ha organizado una visita dirigida especialmente para el público francés, los domingos de verano, a las 10.00 horas, coordinada con el servicio de autobuses que cubre la ruta con el país vecino y con las oficinas de turismo de Pau, Oloron y Bedous.

visita conjunta al Museo del Laboratorio de Canfranc y a la maqueta de las escuelas de Canfranc

Otra de las novedades de este año es la creación de una visita conjunta para visitar el Museo Exterior del Laboratorio Subterráneo de Canfranc y la maqueta de la Estación Internacional y el Canfranero que se expone en las escuelas, y cuyas condiciones se pueden consultar en la Oficina de Turismo de Canfranc, al igual que los detalles del resto de las actividades de agenda. Esta actividad tendrá una duración de unos 90 minutos y un precio promocional de 3 euros.

Imagen de la maqueta que se puede ver en las escuelas.

eXPOSICIONES en la torreta de fusilería

Mención aparte merece la programación de la Torreta de Fusilería, que acogerá tres exposiciones: Con lupa y prismático, muestra de pintura promovida por la Asociación Barba de Cabra, con Teresa Abad y Esporrín Sanclemente (del 3al 21 de julio); Photomatones, con fotografías de Carlos Sarasa López, Carlos Martínez Piedrafita y Juan Carlos Campos Lacoba (del 24 de julio al 11 de agosto); y una exposición de pastel y carbón de Antonia Sánchez Trullén (del 14 al 31 e agosto). Todos son artistas locales, ya que el alcalde explica que «queremos apostar por gente de aquí, del territorio», para que tengan la posibilidad de mostrar su obra. Además, en este espacio, también se puede visitar un belén tradicional que, realizado por la Asociación Belenista de Fraga, ha sido cedido y ya se expone, de manera permanente, en varias estancias de la Torreta. Se trata de un nacimiento muy singular, ambientado en Canfranc, que es además una maqueta de la zona y recoge la historia del Canfranc con todo detalle (no falta la Estación de Canfranc, Canfranc Pueblo, el túnel internacional o el accidente de L’Estanguet). El horario de visita de la Torreta de Fusilería es de miércoles a domingo, de 11.15 a 13.45 y de 17.15 a 19.45 horas.

Algunos detalles del belén de fraga, en la torreta de fusilería

OTRAS ACTIVIDADES

Excursiones, salidas, talleres, actividades culturales (como el II Torneo de Ajedrez de Canfranc, que se retoma tras el éxito del celebrado en 2018 o Pirineos Classic), eventos deportivos (entre los que figuran el Encuentro de Escalada o la Canfranc-Canfranc) y otras actividades lúdicas completan la programación, en la que también tendrá cabida una nueva edición de la Recreación Histórica de la Inauguración de la Estación Internadional de Canfranc, el 18 de julio, cuyo programa se presentará próximamente. Todo ello, sin olvidar otras citas importantes: la Feria del Camino, en Canfranc Pueblo, los días 27 y 28 de julio; la Feria de Gastronomía y el Fin de Semana de Tapas, a final de agosto; o, por supuesto, las fiestas patronales (del 19 al 21 de julio en Canfranc, y del 15 al 18 de agosto, en Canfranc Pueblo).

Por Rebeca Ruiz