Campaña para proteger los nidos de golondrina e impulsar el uso del aragonés en el Alto Gállego

El Área de Política Lingüística de la Comarca Alto Gállego, en colaboración con la ONG SEO
Birdlife
, ha editado un tríptico para informar y concienciar a la población de la necesidad de conservar los nidos de golondrinas, aviones y vencejos que, a menudo, son retirados de los aleros y cubiertas de las casas en los que anidan.

Las tres especies, conocidas en aragonés como bolandrinas, codalbez y falzetas, aportan numerosos beneficios para el bienestar y la salud de las personas y las viviendas, ya que son eficientes insecticidas naturales, recuerda la Comarca Alto Gállego en una nota de prensa. Su dieta se compone, básicamente, de insectos, lo que contribuye a que, especialmene en época estival, las casas y calles estén más limpias y sea menos molesto mantener las ventanas de las casas abiertas para mitigar el calor.

Francisco Campillo, consejero comarcal de Política Lingüística, con el folleto que intenta concienciar de la necesidad de conservar y proteger los nidos de las golondrinas. (FOTO: Comarca Alto Gállego)
Francisco Campillo, consejero comarcal de Política Lingüística, con el folleto que intenta concienciar de la necesidad de conservar y proteger los nidos de las golondrinas. (FOTO: Comarca Alto Gállego)

Multas por destruir los nidos de golondrinas y otras especies

Por otro lado, como afirma Francisco Campillo, consejero comarcal de Política Lingüística, «estas
especies, como la mayoría de los pájaros, están protegidas por la Ley desde hace decenios, pudiendo
acarrear la destrucción o el daño de sus nidos, aunque estén vacíos, de multas de entre 5.001 y
20.000 euros, por lo que es conveniente recordar que no se pueden tocar, aunque críen en áreas
urbanas»
.
El tríptico, que se repartirá en ámbitos educativos, se ha editado en aragonés y castellano, ya que se
trata de una iniciativa de la citada Área de Política Lingüística de la Comarca del Alto Gállego
que contribuye a fomentar y normalizar el uso de la lengua autóctona de la comarca. También
promociona tanto los buenos usos medioambientales como los culturales, y ayuda a respetar la
fauna local y su hábitat.

ÚLTIMAS NOTICIAS