Con motivo de las Rutas científicas, artísticas y literarias, han comenzado durante este mes de octubre las visitas a la Finca experimental La Garcipollera del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Estas rutas forman parte del programa que anualmente convoca el Ministerio de Educación. Se trata de un programa educativo que da continuación a los conocimientos recibidos por los alumnos en el aula, mejorando y presentando de forma más atractiva la formación recibida por los alumnos en entornos más experimentales y visuales.
Los participantes en las rutas de La Garcipollera son jóvenes estudiantes
Los participantes son alumnos de distintos niveles, originarios de otras comunidades autónomas. En ellas son atendidos por el personal de la finca La Garcipollera, que realiza una presentación de la misma y sus líneas de trabajo. Los alumnos tienen una visión más amplia sobre la ganadería de montaña y pueden conocer los proyectos actualmente en curso, interesándose por las metodologías experimentales y por los resultados de los trabajos, y conociendo el manejo de su rebaño de 225 vacas y 250 ovejas.
La Finca Experimental de La Garcipollera es única en España
La Finca Experimental de La Garcipollera es única en España por su localización, infraestructuras, líneas de trabajo y papel en la sociedad. Está adscrita al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), y tiene entre sus principales objetivos la caracterización productiva de las razas autóctonas del Pirineo (razas vacunas Parda de Montaña y Pirenaica y raza ovina Churra Tensina), así como el estudio de los factores ambientales y de manejo que influyen en la productividad de los rebaños.
Además del desarrollo de proyectos de investigación y actividades vinculadas con el sector ganadero, la finca recibe habitualmente visitas de alumnos de diversos niveles educativos. También tutela alumnos en prácticas, especialmente de ciclos formativos relacionados con la agricultura y ganadería, procedentes tanto de centros aragoneses como de otras comunidades e incluso otros países. Además, durante este mes de octubre estudiantes de diversos centros de formación profesional y de la Universidad de Zaragoza en Huesca visitarán la finca del CITA con el fin de ampliar sus conocimientos.
Presentación del proyecto OPTIVOBIS y Feria de Biescas
El próximo 16 de octubre se presentará el Grupo de Cooperación (PDR) Optivobis en la que estarán presenten Javier Ferrer, coordinador del proyecto y responsable de la finca, así como representantes de la Comarca de la Jacetania y los responsables de las dos Asociaciones de Defensa Sanitaria beneficiarias de vacuno de la comarca, Bisaurín y Viejo Aragón. El proyecto Optivobis tiene entre sus objetivos mejorar la productividad local de los rebaños de vacuno de carne extensivos de la Jacetania.
Además, el 19 y 20 de octubre La Garcipollera participará en la Feria de otoño de Biescas con unas 30 borregas Churras Tensinas que saldrán a la venta a través de la subasta autonómica. Por otro lado, se expondrán vacas y toros de las razas Parda de Montaña y Pirenaica.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Miguel Arruego, Ignacio Tellechea y Zhoe Morlans hacen sonar el nombre del Panticosa Esquí Club
- Los trabajadores del Ayuntamiento de Jaca denuncian la «degradación progresiva» de los servicios municipales
- Esquí en Somport y raquetas desde Sansanet: Canfranc Pirineos 2025 se asoma a Europa
- Intenso fin de semana y destacados resultados para los jóvenes del Club Atletismo Jaca
- Los últimos proyectos respaldados por Adecuara generan 16 empleos en Jacetania y Alto Gállego