Borda, cervezas ecológicas en el corazón de La Guarguera

Cervezas Borda, cervezas ecológicas en el corazón de la Guarguera
Cervezas Borda, cervezas ecológicas en el corazón de la Guarguera.

La andadura de Cervezas Borda comienza con la restauración de una borda de 1853 en pleno Valle de la Guarguera. El proyecto era convertir la antigua edificación, que originalmente servía para usos agrícolas y ganaderos, en un obrador para elaborar la cerveza del maestro cervecero Felipe Esteban.

Al proyecto original se sumaron Menchu Ríos y Luis Alonso, construyendo así un equipo multidisciplinar para la nueva cervecería que, tenían muy claro, debería instalarse en la pequeña localidad de Aineto.

Los comienzos de Borda en Aineto

Menchu Ríos explica la razón de esta importante decisión: «El sueño de Felipe era poder trabajar en el lugar donde vivía y, a pesar de que era más fácil montar la cervecería en Sabiñanigo, decidimos quedarnos en Aineto para colaborar en la creación de puestos de trabajo en el pueblo, para generar arraigo y prevenir la despoblación. Somos de la creencia de que el dinero tiene que dar siete vueltas en el lugar donde vivimos antes de que salga fuera», explica.

La cervecería Borda está situada en Aineto, que pertenece al Valle de la Guarguera, uno de los valles más despoblados de España. Al principio de los 80, unos jóvenes ocuparon la aldea que estaba deshabitada. En 1987 consiguieron que la Administración les hiciera una cesión del pueblo. Y, en la actualidad, son casi 40 habitantes y cuentan incluso con escuela. Esta experiencia es una de las más longevas de todo el estado.

La primera cervecería ecológica certificada de Aragón

«Los habitantes de Aineto tenemos el pacto de cultivar y producir en ecológico», asegura Menchu Ríos. La cooperativa está en sintonía con esas ideas. Por esta razón, Cervezas Borda fue la primera cervecería ecológica certificada de Aragón y su elaboración es sostenible de principio a fin.

«Utilizamos energía solar para calentar el agua de la elaboración de cerveza, y el resto de energía utilizada procede de renovables. Siguiendo los principios de la economía circular, los residuos orgánicos alimentan las gallinas y conejos de la localidad. Reciclamos en los contenedores el plástico, el cartón y el resto de residuos que generamos».

Cuando la cervecería se puso en marcha no había malteadoras, ni personas que cultivasen lúpulo en ecológico, en España.

«Teníamos que traer las materias primas de otros países europeos», asegura Ríos. En la actualidad existe una maltería pequeñita en León que elabora también en ecológico la malta base y también encuentran alguna variedad de lúpulo en el mercado nacional, «lo que nos posibilita reducir la huella de carbono -señala-. Eso sí, el precio es  más elevado, ya que las empresas son pequeñas. Creemos que hay que apoyar estos proyectos por el beneficio de todos y entender que pagar  más por un producto que cuida el medio ambiente nos sale más barato a larga», concluyen los productores de Cervezas Borda.

ÚLTIMAS NOTICIAS: