Como cada año por estas fechas, el Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania lo tienen todo listo para reforzar la campaña que, durante todo el año, desarrollan contra el consumo de alcohol a edades tempranas. Como es tradicional, durante el Primer Viernes de Mayo se volverá a repartir chocolate con churros, agua, bocadillos y magdalenas entre los jóvenes que acudan a almorzar al cementerio el día de la fiesta. Aunque, afortunadamente, en los últimos años no se han registrado situaciones críticas en el contexto del día grande de Jaca, las instituciones trabajan con el reto de desligar completamente el consumo de alcohol y otras drogas de la celebración y la diversión.

La directora del Centro de Servicios Sociales de la Comarca de la Jacetania, María Victoria Mora, y Elena Izuel, psicóloga del Centro de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Jaca, presentaban, en los prolegómenos del Primer Viernes de Mayo, la campaña frente al consumo de alcohol y drogas que se desarrollará este año, como viene haciéndose desde hace más de dos décadas.
Bocatas, agua, chocolate y churros frente al abuso de alcohol en jóvenes el Primer Viernes de Mayo
Hasta 2018, se repartía en las proximidades de la Ermita de Santa María de Mocorones, donde tiene lugar el tradicional almuerzo del cementerio antes del desfile, agua y bocadillos. A partir de esa fecha, se sumó ya el chocolate con churros.
Este año se repartirán 32 litros de chocolate, 400 churros y 35 bocadillos de bacon y queso y tortilla y magdalenas (también se ha previsto para celíacos). El objetivo es «minimizar los daños del consumo de alcohol». Sobre todo, entre los jóvenes.
Con el lema Las buenas historias no necesitan alcohol, y haciéndose eco de una campaña impulsada desde el Ayuntamiento de Alicante, a quien las responsables agradecen que se permita utilizar para el Primer Viernes de Mayo, la acción está enmarcada en el Plan Comarcal de Prevención de Adicciones de la Jacetania. El reto: concienciar de las consecuencias de un uso indebido o excesivo del alcohol entre los jóvenes. Y, especialmente, durante el Primer Viernes de Mayo.
Un plan contra el alcohol y otras drogas que se desarrolla durante todo el año
El objetivo de este plan es «reducir el consumo abusivo de drogas y otras conductas abusivas» y «retrasar la edad de inicio en el consumo» son algunos objetivos del plan. De hecho, en Jaca, en los últimos años, se ha detectado un cambio en el perfil de las personas afectadas por esta problemática. Actualmente, resulta preocupante el incremento de adicciones relacionadas con nuevas tecnologías y trastornos que tienen su origen en los juegos online. Del mismo modo, han aumentado las estadísticas sobre el consumo de alcohol entre mujeres. Algo que no tiene por qué ver directamente con un aumento del consumo, pero sí con la visibilidad de estos casos.
Como en anteriores ediciones, desde el Ayuntamiento de Jaca se ha contactado con los centros educativos (con los que se trabaja todo el año), para insistir en la necesidad de información encaminada a la prevención ante el Primer Viernes de Mayo.
Como recordaba Izuel, la media de edad para iniciarse en el consumo de alcohol en España es de 14 años. Y en Aragón, de 13,7 años.
La psicóloga coincide con Mora en que «la fiesta ya no es lo que era», y señala que en los últimos años, afortunadamente, no ha habido que lamentar situaciones graves como consecuencia del consumo de alcohol entre los jóvenes durante el Primer Viernes de Mayo. «Vivir la fiesta de una forma sana y responsable» es el llamamiento que se hace desde el Ayuntamiento de Jaca.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tiempo de feria en la Comarca de la Jacetania con mucha animación en Expoforga
- El Galicia 64 desfila ante miles de personas en Granada en el Día de las Fuerzas Armadas
- Jacetania, Alto Gállego y Ordesa brindan en Jaca en una cata muy especial en Cash Altoaragón
- Se amplía el plazo para participar en la Jura de Bandera civil del próximo 10 de junio en Huesca
- La modernización de la línea entre Ayerbe y Canfranc afectará al servicio ferroviario 11 meses