Biescas trasladará su Feria de la Primavera a las principales calles y plazas de la localidad

Biescas vivirá este 2021 una Feria de la Primavera muy especial. El Ayuntamiento pelaire y el Comité Ferial han decidido sacar adelante el evento de este año y han apostado por celebrarlo de manera presencial, con todas las medidas de seguridad frente a la pandemia, y «sacando a la calle» el certamen, tal y como explica la alcaldesa de la localidad, Nuria Pargada. La Feria de la Primavera de Biescas se celebrará los próximos días 5 y 6 de junio y, por primera vez, se trasladará a las calles y plazas de la localidad.

De izda. a dcha., Gavín, Campo, Luis, Pargada y Azurmendi, con el cartel anunciador de la Feria de la Primavera 2021. (FOTO: Rebeca Ruiz)
De izda. a dcha., Gavín, Campo, Luis, Pargada y Azurmendi, con el cartel anunciador de la Feria de la Primavera 2021. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El cartel anunciador de la Feria de la Primavera 2021, obra de Eli Azurmendi

Esta tarde tenía lugar la presentación del cartel anunciador de este año, diseñado por la misma artista que se ha encargado de esta tarea durante las últimas ediciones, Eli Azurmendi. Además, la organización ha avanzado algunos detalles de la feria, como una nueva actividad dirigida a escolares. No obstante, de momento, se ha optado por la prudencia y por no adelantar más información en función de cómo evolucione la situación sanitaria.

En la presentación del cartel han participado la alcaldesa, la diseñadora del cartel, Pol Campo, miembro de la organización; la concejala Andrea Gavín y la responsable de la Oficina de Turismo de Biescas, Marta Luis.

En el cartel de este año, Azurmendi ha reflejado «la primavera en Biescas», después de haber optado, en ediciones anteriores, por escenas como el Valle de Tena o Santa Elena (es el cuarto año que realiza el cartel y también se encargó, hace dos años, de ilustrar las Jornadas de Orquideología). Las flores y el edificio de la Casa Consistorial centran su obra, de gran colorido, realizada originalmente en acuarela.

Cambio de ubicación de la Feria de la Primavera

Nuria Pargada explica que se ha retrasado la Feria de la Primavera, que habitualmente se celebraba en mayo, al primer fin de semana de junio, con la finalidad de garantizar su desarrollo y para evitar los confinamientos que se pudieran producir en las próximas semanas.

Como principal novedad, se encuentra el cambio de ubicación: «Siempre se ha hecho en el polideportivo y el frontón, y este año sacamos la feria a la calle. La idea es trasladar la feria a las plazas, a las calles,… a todos los sitios en los que podamos poner unos cuantos estands. Se trata de que haya el mismo número de puestos, pero extendiéndolos por todo el pueblo», anuncia la alcaldesa, que advierte que se tratará de mantener el espíritu de la feria en todo lo posible.

Eso sí, no habrá cata popular de miel -aunque un jurado profesional realizará la cata oficial del concurso, sin público-. Y tampoco podrá haber degustaciones como las de la tortilla gigante o el reparto de chistorra con las antorchas pelaires. Es decir, todas las actividades que suponían aglomeraciones de público, se van a sustituir por otras que se irán anunciando conforme se acerque la fecha.

Una ruta botánica para los escolares

Dentro de la agenda de la Feria de la Primavera 2021 «se ha programado una ruta botánica para potenciar, sobre todo, el parque de Arratiecho», señala Pol Campo. En su momento, ya se marcaron los árboles y arbustos con sus respectivos carteles identificativos, y ahora se quiere dar un paso más: Marcar un recorrido, con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Huesca, que sirva para que los escolares puedan conocer el entorno que les rodea.

En este sentido, los niños del colegio de Biescas trabajarán este asunto a través de una serie de charlas didácticas. Y el fin de semana de la feria, estará abierto a todo el que quiera conocer el nuevo itinerario, matiza Campo.

Las cifras de la Feria de la Primavera de Biescas

La última edición de la feria de la primavera de Biescas fue en 2019, justo en el momento en que el certamen cumplía 10 años. Es el único evento monográfico dedicado exclusivamente a la horticultura y a la jardinería doméstica, donde la miel es la otra gran protagonista. Cada edición se venden unos 500 kilos de miel, y el número de expositores comerciales ronda los 40, lo que da una idea de la importancia, la proyección y la trascendencia que supone esta feria para Biescas.

En cada edición, se calcula que unas 5.000 personas pasan por la feria y conocen los productos que en ella se exponen: plantas, flores, productos artesanales y agropecuarios y maquinaria, principalmente.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: