Biescas será sede de una prueba del Open de España de Bicicleta de Montaña

IMG_8375

El alcalde de Biescas, Luis Estaún, la Peña Ciclista Edelweiss  y la empresa Octagon han firmado esta mañana el convenio mediante el cual, los próximos 22 y 23 de abril, Biescas acogerá la VI Edición de la QH MTB. De esta manera, será el cuarto año consecutivo en que esta prueba deportiva, hermana de la Quebrantahuesos de carretera, se desarrollara en Biescas.

En esta edición se consolida el formato de la prueba abarcando todo el fin de semana. De esta forma, el sábado, 22, se realizará un itinerario por el torreón de Escuer Alto, que servirá de preámbulo para la jornada del domingo, 23, donde se disputará la prueba Open de España MTB, en un exigente itinerario que enlazará la zona de  Sobremonte con Erata, conformando un recorrido con largos ascensos por pistas y senderos que dan acceso a miradores naturales con unas vistas espectaculares y unos descensos vertiginosos por senderos y caminos que enlazan varias rutas balizadas del espacio BTT Alto Gallego. Un recorrido que gusto mucho a los participantes  de la prueba UCI Marathon Series celebrada el año pasado.  Asimismo, el domingo se celebrara la marcha cicloturista QH MTB que coincidirá con la parte inicial del itinerario de la prueba del Open de España y que será asequible a los aficionados a la MTB que quieran disfrutar de un recorrido menos exigente.

En el convenio se trata de incentivar la participación de los corredores locales y comarcales, poniendo a disposición del Ayuntamiento de Biescas 50 inscripciones a precio reducido, 20 euros, a las que tendrán acceso aquellas personas empadronadas en la comarca del Alto Gállego.

El alcalde de Biescas, Luis Estaún, ha destacado “la apuesta del Ayuntamiento para posicionar a Biescas como un referente del ciclismo de montaña albergando eventos de la máxima categoría que nos sirve para promocionar  unos  recorridos que hacen al Alto Gállego un territorio privilegiado para la práctica del ciclismo en sus distintas modalidades». Estaún ha explicado que «ahora, el reto es implicar a la iniciativa privada en la gestión y difusión de este equipamiento deportivo, de manera que se pueda llegar al máximo de público y generar una mayor actividad económica en nuestra comarca, y para ello estamos trabajando en un convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Alto Gállego como la herramienta para conseguir estos objetivos”.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.