
Biescas sigue apostando por la BTT y propone un nuevo programa con cinco salidas guiadas que fusionan naturaleza y deporte. Tras el éxito de la primera edición del programa, que se desarrolló el año pasado, se retoma la iniciativa bajo la coordinación de MTB Pyrénées.
Uno de los mejores destinos de España para practicar BTT
Javier Etura, concejal de Deportes de Biescas, recuerda que «nos encontramos en uno de los mejores destinos, sino el mejor, a nivel nacional, para practicar bicicleta de montaña». De hecho, hace años que el municipio apuesta por esta disciplina deportiva, que cada vez gana más adeptos, lo que le ha llevado a convertirse en un referente en este ámbito. Sobre todo, a raíz de la pandemia, donde se registró un importante impulso en la práctica de este deporte.
Andrés Sánchez (MTB Pyrénées) dirigirá las salidas, que se plantean con un valor añadido: «Hemos decidido dar un toque diferente, buscando enseñar la técnica, pero también dar a conocer el entorno», explica. Por eso, se dará a conocer a los participantes «la vegetación, los caminos, a interpretar el GPS o lugares especiales que pueden ser más desconocidos», señala Sánchez. Además, las rutas se ajustarán a las necesidades los participantes en cada sesión, para poder sacar el máximo partido a la experiencia.
Este experto en BTT recuerda que, en estos momentos, «Biescas es el pueblo de España que cuenta con más senderos acondicionados dentro de su término municipal» para la práctica de mountain bike y para el disfrute de la naturaleza. Para ello, lleva trabajando, en colaboración con la Administración, más de una década en el desarrollo de los caminos de la Tierra de Biescas.

La bicicleta de montaña, uno de los sectores estratégicos de desarrollo en el Alto Gállego
En estos momentos, tal y como señala el Ayuntamiento de Biescas, la bicicleta de montaña se presenta como «uno de los sectores estratégicos en el plan de desarrollo de turismo sostenible de la comarca Alto Gállego, cuya práctica ha demostrado que puede ayudar a desestacionalizar la demanda; y se alza como uno de los sectores deportivos que más está creciendo en los últimos años».
En este sentido, como indica Marta Luis, responsable de la Oficina de Turismo de Biescas, no se puede pasar por alto el potencial de la bicicleta de montaña. No solo a nivel deportivo, sino que hay que considerarlo de también como un importante recurso económico, turístico y de desarrollo cuyos efectos positivos ya se dejan notar en el municipio.
Por Rebeca Ruiz

Las salidas se realizarán durante cinco jornadas (cuatro sábados y un domingo), comenzando entre este sábado (30 abril y 7, 14, 21 y 22 de mayo). Tendrán una duración aproximada de cinco horas, desde las 9.00 hasta las 14.00 horas. Uno de los requisitos para participar es que cada uno deberá disponer del material necesario para realizar la actividad, en este caso, la bicicleta y casco -cuyo uso es obligatorio-, y botella de agua. De igual manera, es aconsejable llevar algo de almuerzo, así como protección solar y guantes para bicicleta. El programa cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Huesca.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca