Bailo se rinde al Santo Grial

llegada rey a bailoPor cuarto año consecutivo, Bailo ha rememorado la llegada del Santo Grial en el siglo XI con una jornada festiva que ha contado con una gran participación de público en la ceremonia cívico religiosa que servido para dar la bienvenida a la preciada reliquia. La localidad ha retrocedido mil años en el tiempo, con las calles y balcones debidamente engalanados y un ambiente festivo que el mercado medieval se ha encargado de animar desde primera hora de la mañana. Este año, el protagonista ha sido también el intenso calor, que no ha impedido celebrar todas las actividades programadas.

Al mediodía, una comitiva de unas cincuenta personas, presididas por el Rey Sancho III el Mayor han llegado a Bailo. Este año, con una novedad en el recorrido, eliminando la habitual vuelta por la calle Mayor y entrando en la plaza por la calle Oriente. En el estrado, el Rey se ha dirigido al pueblo para anunciarles la llegada del Santo Cáliz, entregándolo posteriormente en la Iglesia a las autoridades religiosas para su custodia en la Sede Real de Bailo. En la Iglesia se le ha recibido con una solemne misa cantada por la coral Santa Eulalia de Berdún. Un año más, la colaboración de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, ha sido fundamental para poder  conformar el séquito real, junto a los vecinos de Bailo.

Tras la misa, ha comenzado una intensa jornada festiva, con una comida popular medieval que ha contado con más de 300 comensales. Los talleres de alfarería, escritura medieval, esquileo o forja, el mercado medieval, los paseos en poni para los más pequeños y la animación callejera del grupo Efeyl y los Músicos de la Solana han animado la tarde festiva, culminada con un exhibición y una conferencia sobre cetrería a cargo de la Asociación Cultural “Mi Rosa de los Vientos”. La jornada ha concluido con la despedida del Rey.

Las jornadas concluyen este domingo a las 11.30 horas, con talleres infantiles y un concurso de dibujo coordinados por Anita de Arbués, y patrocinado por el proyecto educativo de inteligencia emocional “Emociona-T”. Al mediodía, tendrá lugar el acto final de las jornadas con una charla coloquio en la biblioteca municipal que tratará sobre la Ruta del Santo Grial como oportunidad de emprendimiento en el territorio. Contará con representantes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, la Asociación de Empresarios de la Jacetania, Sargantana, la Asociación Huesca Cuna de San Lorenzo y la Asociación del Camino del Santo Grial. Las jornadas se inauguraron la noche del viernes, con una conferencia a cargo del doctor Antonio García Omedes, miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, y gran conocedor del románico aragonés. En su conferencia, García Omedes dio algunas pistas sobre como las edificaciones y los restos arqueológicos de la época demuestran la presencia de la santa reliquia en el Alto Aragón, y en Bailo en particular, así como la importancia de la zona en aquella época como zona fronteriza entre territorios y nudo de comunicaciones.