Bailo celebra de forma simbólica la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial

Bailo ha organizado una serie de actos cargados de simbolismo para mantener vivo el espíritu de la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial, que este año debería haber alcanzado su séptima edición.

«Este fin de semana, del 18 al 20 de septiembre, debería haberse celebrado en Bailo la VII Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial. Las circunstancias sanitarias en las que vivimos, lógicamente, han hecho imposible llevar a cabo la edición de este año. Pero como la Recreación no vuelve hasta 2022, pensábamos que debíamos organizar algo simbólico para recordarlo y mantener vivo el espíritu de esta celebración», explica el vicepresidente de la Asociación Cultural y Recreativa de Bailo (ACURBA), Juan Bernabéu.

Bailo no ha querido dejar de recordar que este fin de semana debería haberse celebrado la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. (FOTO: ACURBA)
Bailo no ha querido dejar de recordar que este fin de semana debería haberse celebrado la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. (FOTO: ACURBA)

Videos y ambiente para recordar la Estancia del Santo Grial en Bailo

Por ello, este sábado, ACURBA, impulsora y alma mater de la fiesta, engalanaba el balcón municipal, recordando la esta importante fecha para la localidad. Además, se organizaba una proyección de los videos oficiales que los propios miembros de ACURBA habían elaborado en ediciones anteriores.

Bailo no ha querido dejar de recordar que este fin de semana debería haberse celebrado la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. (FOTO: ACURBA)

«Cumpliendo todas las medidas higiénico sanitarias y de aforo, hicimos dos pases con los que pudimos rememorar grandes momentos y retomar la ilusión de vivirlos de nuevo en el futuro. Para garantizar la distancia entre los asistentes, tuvimos unos invitados medievales muy peculiares. Lo más positivo de la suspensión de este año es que nos libramos de la desapacible jornada del sábado», apuntan desde ACURBA, que ya trabaja en la próxima edición del evento.

La Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 5 de julio de 2017

La Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 5 de julio de 2017. La orden justifica la declaración «por tratarse de una celebración original, elemento fundamental de la tradición popular de la localidad que conmemora, la llegada en el siglo XI del Santo Grial a la localidad de Bailo, mediante la escenificación de los actos principales que tuvieron lugar el día de la entrega del Santo Grial a las autoridades eclesiásticas de Bailo por el rey Sancho III el mayor, junto con la realización de actividades culturales, festivas y mercado medieval».

Bailo no ha querido dejar de recordar que este fin de semana debería haberse celebrado la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. (FOTO: ACURBA)

Así, cada año, todo el pueblo se vuelca con la fiesta y participa activamente en los actos que forman parte de la recreación, ataviados con trajes típicos de la Edad Media. La organización de la fiesta corre por cuenta del Ayuntamiento de Bailo, con la colaboración de la Asociación Cultural y Recreativa de Bailo (ACURBA) y otras entidades y asociaciones, como la Comarca de la Jacetania o la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: