Aves majestuosas en el cielo de Serrablo

Debido a las circunstancias excepcionales, a muchos nos parecerá que el tiempo se ha ralentizado. Aun así, la naturaleza sigue su curso. La primavera ha vuelto y ha traído consigo la visita de una de las aves más majestuosas que podemos observar en nuestra tierra, el Alimoche.

La llegada de esta magnífica ave, que algunos tenemos la fortuna de observar estos días desde la ventana, nos anima a hablaros de algunas de las aves más majestuosas que sobrevuelan nuestro cielo. ¡Empezamos!

Aves majestuosas en los cielos de primavera

Entre marzo y septiembre el Alimoche (1,7 metros de envergadura), ave migratoria de la familia de los buitres, visita nuestra comarca. Destaca por su plumaje blanco manchado de negro en las alas. Es apodado el buitre sabio por emplear piedras como herramientas para romper huevos.

El Milano Real (1,7 metros de envergadura), rapaz de ágil vuelo, asombra con sus piruetas aéreas. Lo distinguiréis por sus manchas blancas en las alas y la cola en forma de Y. Aunque es muy frecuente aquí, está catalogada como especie en peligro de extinción.

AVES. Águila Real.

Un recorrido por distintas aves hasta el mítico Quebrantahuesos

Los picados a toda velocidad del Águila Real (2,3 metros de envergadura) son sobrecogedores aunque difíciles de ver. Esta rapaz se distingue por el pelaje color marrón oscuro con tonos más claros en la cara y por formar una V con sus alas cuando planea.

AVES. Buitre.

El Buitre Leonado (2,6 metros de envergadura) es el ave carroñera más común del Pirineo. Es un magnífico planeador, que destaca por su gran tamaño. En vuelo se puede confundir con el buitre negro, aunque esta no es común aquí.

El fascinante Quebrantahuesos (2,8 metros de envergadura) es la única ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos. Consigue romperlos lanzándolos desde gran altura. La distinguiréis por su cola romboidal y su plumaje anaranjado. El 40 % de la población de esta ave en peligro de extinción reside en Aragón.

AVES. Quebrantahuesos.

Os animamos a conocer un poco más sobre estas imponentes aves aquí. De esta manera,  cuando termine el confinamiento disfrutaréis aún más de nuestra comarca.

Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo

ÚLTIMAS NOTICIAS: