
Arrés (Bailo) será el primer municipio de Aragón en ofrecer al público de forma gratuita, a partir del 30 de abril, The Escape Way, los Escape Room Urbanos que se podrán disfrutar en las poblaciones del Camino de Santiago, una experiencia lúdica de juegos de escapismo para conocer el Camino y cada municipio de una forma dinámica. Los Escapes Urbanos del Camino son una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Educación e impulsada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), que arrancarán las próximas semanas en Arrés (Bailo, Aragón), Los Arcos (Navarra), Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Belorado (Burgos), Astorga y Palas de Rei (Lugo, Galicia).
Escape Room en el Camino de Santiago
Los juegos de escapismo, que han entrado con fuerza en las grandes ciudades europeas, se unen al Camino de Santiago y su tradición. A partir de este viernes, la localidad jacobea de Arrés, perteneciente al municipio de Bailo, será la primera población de Aragón en ofrecer a sus visitantes de forma gratuita un Escape Room Urbano del Camino de Santiago llamados The Escape Way.
Esta es la nueva iniciativa de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), apoyada por el Ministerio de Cultura y Deporte, para dar a conocer de una forma diferente el Camino de Santiago, así como las poblaciones por las que discurre la Ruta Jacobea.
La iniciativa ha sido presentada esta mañana en la Diputación Provincial de Huesca por el alcalde de Bailo, Martín Torres Ubieto; el segundo vicepresidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y alcalde de Castiello de Jaca, Álvaro Salesa; y el alcalde pedáneo de Arrés, Joaquín Giménez, arropados por el diputado provincial de zona, Fernando Sánchez.
The Escape Way en Arrés
“The Escape Way pretenden ser una experiencia turística dinámica, ofrecida desde el sector público, que implique a los visitantes en los recorridos de los municipios a través de un juego. Aunque también lo podrán hacer peregrinos, está pensado para acercar a los futuros visitantes al Camino de Santiago a través de sus pueblos y ciudades”, señaló el alcalde de Bailo.
Estos juegos provienen de los conocidos como Escape Room pero, que en este caso, los usuarios no estarán encerrados en ninguna sala, sino que la acción se traslada a las calles de las ciudades y pueblos del Camino. Los usuarios deberán recorrer los municipios resolviendo pruebas, pistas y acertijos aprendiendo de paso, de los destinos y del propio Camino. “Deberán llegar hasta el final y “salvar el Camino de Santiago” de una secta secreta que puede hacer peligrar el peregrinaje. Por tanto, tiene elementos de los escape room, de las yincanas tradicionales y de geocaching (búsqueda de tesoros mediante GPS), al final de todos los juegos los usuarios deberán buscar algo escondido en cada municipio.
Seis juegos en Arrés, Los Arcos, Santo Domingo de la Calzada, Belorado, Astorga y Palas de Rei
Este proyecto es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte para poder crear la plataforma y ofrecer la primera fase del proyecto, compuesto de una serie de seis juegos de escapismo del Camino de Santiago en las localidades de: Arrés (Bailo, Aragón), Los Arcos (Navarra), Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Belorado (Burgos), Astorga y Palas de Rei (Lugo, Galicia) desde abril y mayo También ha sido aprobado por el Consejo Jacobeo para formar parte de la agenda oficial del Xacobeo 2020/21, Año Santo 2020/21.

Tal y como señaló el alcalde pedáneo de Arrés, a lo largo de este año, nuevos municipios del Camino ofrecerán estos juegos en sus territorios, todos ellos diferentes pero englobados bajo la marca The Escape Way, de tal forma que el visitante que haya disfrutado la experiencia en Arrés pueda visitar Los Arcos, u otra localidad, y divertirse con una nueva experiencia que puede ser coleccionada mediante los sellos de la Credencial de Escapista, un documento parecido a la credencial peregrina pero que nace con este juego.
Inscripciones en las Oficinas de Turismo
Los jugadores deberán ir a las Oficinas de Turismo para inscribirse y recoger su credencial de escapista, que contiene los datos necesarios para descargarse la app y acceder a todos los juegos que tienen una duración aproximada de 40-60 minutos. En el caso de este escape en Aragón las credenciales estarán disponibles en los establecimientos hosteleros del municipio de Bailo y la pedanía de Arrés.
El segundo Vicepresidente de la AMCS y alcalde de Castillo señaló que el proyecto presentado hoy en Huesca, forma parte de una línea de trabajo más ambiciosa de la AMCS para divulgar y promocionar el Camino de Santiago entre el sector joven de la población, buscando un relevo generacional y una implicación en futuro de los jóvenes en la ruta jacobea.
Álvaro Salesa añadió que para la recuperación del peregrinaje y la celebración del Año Santo la AMCS está trabajando en líneas de información a la comunidad peregrina extrajera, que tiene deseos de realizar el Camino tanto ya este 2021, como el año que entra. Para ello, la AMCS se ha convertido en el único canal de información que avisa a la comunidad peregrina de las variaciones de las restricciones COVID que afectan al Camino de Santiago. También es la única plataforma que informará de los albergues de peregrinos abiertos a partir de mayo, “dado que la sencilla y correcta información de las restricciones de movilidad y la infraestructura disponible en estos tiempos es imprescindible para que los potenciales peregrinos decidan volver a la ruta”.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Un centenar de niños en la I Concentración de futbol sala benjamín en Sabiñánigo
- ‘La Burreta’, el Nazareno y Jesús Resucitado de Jaca, en el XVI Encuentro de Cofradías de Aragón
- Diciembre cultural, turístico y navideño en todos los rincones del Alto Gállego
- El Grupo Folklórico Alto Aragón estrena en Jaca la ronda infantil de aguinaldo de San Nicolás
- Plan de Vialidad Invernal de la DPH frente a los problemas de nieve y hielo en las carreteras