La Comarca de la Jacetania ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a los vecinos de los municipios donde se encarga de la recogida de residuos, con el objetivo de mejorar la separación de los residuos en origen e ir incrementando la tasa de reciclaje para adaptarse a la normativa vigente. La campaña también llegará a los centros escolares.

Sensibilización sobre reciclaje y recogida de residuos
La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Olvido Moratinos, ha destacado que “el medio ambiente es uno de los temas prioritarios en los que quiere trabajar la comarca”. Y por ello se pone en marcha esta campaña, que comenzará este viernes en Berdún y continuará el sábado en Mianos, Artieda y Sigüés. Hasta final de año se realizarán las reuniones con los vecinos en todos los municipios de la comarca. Y posteriormente, se plantean acciones incluso para llegar a cada vivienda, en función de las necesidades y particularidades de cada localidad.
La comarca lleva ya varios años trabajando en la implantación de la recogida de materia orgánica mediante el sistema de compostaje comunitario, que está en funcionamiento en la Alta Zaragoza, Los Valles Occidentales y Canal de Berdún. Falta el Valle de Aragón, donde se va a implantar, a través de Grhusa, el quinto contenedor antes de final de año.
La tasa de reciclaje de residuos se sitúa en el 25%, cuando ya debería estar en el 50%
Fernando Rey, técnico de Medio Ambiente de la Comarca de la Jacetania, ha indicado que en el territorio Grhusa la tasa de reciclaje se sitúa en el 25%, cuando ya debería estar en el 50%. Por ello, hay que seguir trabajando “en la sensibilización ambiental con los vecinos y visitantes del territorio, explicando cómo separar los residuos y la necesidad de hacerlo en los domicilios para ir aumentando la tasa de reciclaje e intentar llegar a cumplir la normativa”. Una tarea que no es fácil y que se complica todavía más en el medio rural.
Esta campaña se va a financiar gracias al programa Jovem del Inaem, que ha concedido a la Comarca de la Jacetania una subvención de 8.353 euros, que ha permitido la contratación durante 10 meses de una educadora ambiental.
Lucía Buendía, la educadora ambiental, ha explicado que “se ha establecido un calendario para realizar reuniones en cada municipio y tratar cuestiones relacionadas con el compostaje: Poner en valor su importancia. Resolver dudas sobre qué y cómo compostar y reciclar en general. Y conseguir una mayor participación en el reciclaje”.
Actividades en los centros escolares
Además, se va a continuar el programa de actividades que se lleva a cabo con los colegios del territorio comarcal abordando temas de consumo responsable y residuos. Se va a elaborar información para transmitirla a la población mediante los diferentes canales de difusión que dispone la comarca: web, redes sociales,… Mejorar la comunicación en los puntos de recogida de residuos de los pueblos con un tablón de anuncios y carteles informativos. Y se va a dar apoyo al Programa Experiencial de Empleo y Formación Jacetania recicla en cuestiones de sensibilización ambiental.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, Embajadora de la Marca Ejército
- PSOE Biescas acusa de «falta de audacia» al equipo de gobierno ante el grave problema de la vivienda
- Deporte, historia y patrimonio para la Canfranc-Canfranc 2024, con 1.300 plazas disponibles
- Lucía Chamorro y Lucía Garrido, becas ‘López Otín’ del Ayuntamiento de Sabiñánigo
- Narciso de Dios, Ramón Portilla y Rosa Fernández, en las XXI Jornadas de Montaña de Jaca