Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’

Larrés, un lugar en el valle de Aurín, de Javier Arnal, Manuel Lafita y Celia Escolano, es un trabajo editado por la Comarca Alto Gállego dentro de su colección A Gabardera con el número 8 y que cuenta con la colaboración de la asociación cultural Amigos de Serrablo.

Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de 'Larrés, un lugar en el valle de Aurín', En la imagen, un momento de la presentación del acto, que contó con las presidentas de la Comarca Alto Gállego y Amigos de Serrablo.
Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’, En la imagen, un momento de la presentación del acto, que contó con las presidentas de la Comarca Alto Gállego y Amigos de Serrablo.

El estudio aporta datos sobre este pueblo a principios de los años ochenta del pasado siglo, los nombres de los montes, barrancos fuentes y campos.

Otros capítulos tratan sobre la iglesia, las fiestas, las romerías y cofradías. O sobre los oficios, la agricultura y la ganadería. Se complementa el trabajo con las costumbres, juegos y leyendas, una sección sobre flora y fauna; y algunos etnotextos con presencia de la lengua aragonesa. Se cierra con el apartado dedicado a la gastronomía.

Larrés se encuentra anexionado al municipio de Sabiñánigo en torno a 1960

Cabe recordar que Larrés se encuentra anexionado al municipio de Sabiñánigo en torno a 1960. Como explica la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo, «cabe destacar especialmente el apartado de toponimia. En él se incluye un centenar de nombres conservados en aragonés central y que podrán ser así legados a las generaciones venideras».

Los datos se recopilaron a principios de los años ochenta mediante una encuesta realizada a cinco habitantes de Larrés por Javier Arnal, Manuel Lafita y Celia Escolano. Se complementan con algunas fotografías antiguas que ilustran la vida diaria de este lugar del valle de Aurín. En concreto, la fotografía de la portada fue realizada por uno de sus descendientes más famosos, Santiago Ramón y Cajal, en el año 1900.

La publicación, que se puede conseguir tanto en las sedes de la Comarca Alto Gállego como en la de Amigos de Serrablo, estará también disponible próximamente en ESTE ENLACE. Se enmarca en la colección A Gabardera. Una propuesta cultural que continúa viva, y en cuyo marco se está trabajando para llevar a imprenta la memoria oral de otros lugares.

Dentro de la colección, y junto a Larrés, ya se han abordado las localidades de Asún, Barbenuta y Espierre, Biescas, Cerésola, Lárrede o Secorún.

ÚLTIMAS NOTICIAS: