La directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allué, anunciaba, durante la Mesa de la Nieve convocada en Sabiñánigo, una importante campaña promocional para las estaciones de esquí y los territorios relacionados con las mismas como destinos turísticos seguros. Aragón busca consolidarse como líder en el panorama nacional de la nieve y sus centros invernales abrirán sus puertas conforme a un protocolo en el que ya se está trabajando, y que servirá de referente al que se aplique, de forma común, a toda España.

Un protocolo para disfrutar de la nieve con seguridad
La Mesa de la Nieve de Aragón reunía este martes, en la sede de la Comarca Alto Gállego, a representantes de las estaciones de esquí pirenaicas (Formigal y Panticosa, Astún y Candanchú, Cerler y Gúdar Javalambre y Valdelinares) y de las asociaciones empresariales y turísticas de las comarcas con centros invernales. El encuentro tenía como objeto analizar el inicio de la temporada invernal.
«Las estaciones abrirán con la llegada de la nieve y con todas las medidas de seguridad, a través de un protocolo de sanitario de seguridad que servirá como base para coordinar una acción a nivel nacional», explicaba Elena Allué. «Todas las aportaciones que hagamos a ese protocolo -que será único para toda España-, las haremos como comunidad líder en el sector», matizaba la directora general de Turismo.
Una importante partida para promocionar el turismo de nieve, rural y de naturaleza
Además, el Gobierno de Aragón prevé una importante partida presupuestaria que se destinará a la promoción de estos centros invernales y de las comarcas a las que pertenecen como «destino turístico seguro». Esta campaña promocional que será, en palabras de Allué, «la mayor hasta ahora» destinada a este sector, estará dirigida fundamentalmente a medios nacionales, con la finalidad de captar al turismo español y al «nuevo esquiador». Y tendrá una gran incidencia en Cataluña y en el sur de Francia.

«Será un despliegue promocional como nunca ha habido hasta la fecha», apuntaba Allué, que considera como objetivo potencial los esquiadores españoles «que, en otras ocasiones, elegían como destino estaciones extranjeras y este año no lo van a hacer», como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus. «Tenemos que ser capaces de vender el producto turístico de la nieve asociado con el turismo rural y con el contacto con la naturaleza», manifestaba.
La seguridad de la nieve
La directora general de Turismo recordaba que el esquí y las actividades en la nieve son «un deporte que crea mucha confianza y donde está garantizada la seguridad sanitaria», aludiendo al hecho de que se practica en plena naturaleza, al aire libre y de forma individual. «Solo la equipación -gafas, anorak, casco, guantes,…- supone ya una gran seguridad», explicaba Allué: «Confío mucho en el producto turístico de la nieve. Y creo que Aragón ha sido siempre líder en este sector y tenemos que conseguir que para esta temporada lo siga siendo, siempre con las mayores garantías posibles».
En este sentido, la aplicación de los protocolos Covid que, para este sector, están consensuando el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Sanidad, no va a suponer retraso en la apertura de la temporada, para la que ya se están preparando los centros invernales.

Servicios a la carta para garantizar la seguridad
Entre otras medidas preventivas, cabe destacar el hecho de impulsar la adquisición del forfait de manera telemática -algo que ya se viene haciendo desde hace tiempo-. Además, este año, se contará con la colaboración de los establecimientos hosteleros para impulsar un nuevo sistema de atención «a la carta», que permita al esquiador acceder directamente al pistas, con todo lo necesario, como compra o alquiler de material, reduciendo al mínimo el riesgo de contagio.

Por su parte, Lourdes Arruebo, presidenta del Alto Gállego y en su papel de anfitriona de la reunión, destacaba la necesidad de aplicar un importante programa de medidas de seguridad en los centros invernales. Arruebo se hacía eco de la «incertidumbre» que existe en el territorio, que, precisamente, era «puesto en valor» por el Gobierno de Aragón con la designación de Sabiñánigo para la celebración del encuentro, destacaba la presidenta comarcal.
«El gran mensaje es que las estaciones de esquí de Aragón, entre ellas, las de nuestra comarca, van a abrir tomando todas las medidas de seguridad», concluía Lourdes Arruebo.
Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca