Aragón Existe organizó en Jaca una charla informativa en la que profesionales sanitarios y ciudadanos debatieron sobre la situación en la que queda la comarca con el nuevo contrato de transporte sanitario. Manolo Gimeno, portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe y médico de profesión, explicaba los problemas detectados en el sistema de transporte que mantiene el Gobierno de Aragón.

«Las UVIs sin médico son como un quirófano sin cirujanos». Así de tajante ha criticado Manolo Gimeno los nuevos pliegos contemplados en el contrato de transporte sanitario urgente que el Gobierno autonómico ha adjudicado recientemente. El histórico portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, que ha ejercido durante cuatro décadas como especialista en medicina de familia, comunitaria e intensiva, ha dicho que las condiciones del nuevo contrato «no tienen ningún sentido». Así, ha detallado que «las UVIs se quedarán operativas de forma presencial solo 12 horas al día, y con médico tan solo de lunes a viernes. Los fines de semana y festivos el único personal disponible será el de enfermería y técnico de emergencias».
Un sistema de transporte sanitario «inviable» en el medio rural
Gimeno ha dicho que este sistema «puede funcionar bien en las grandes ciudades, donde en poco tiempo tienes asistencia médica, pero en el medio rural es absolutamente inviable». El portavoz ha puesto un ejemplo: «un paciente aquejado de un infarto agudo de miocardio en Canfranc no puede ser trasladado en una UVI sin médico hasta su hospital de referencia. En las dos horas que tarda en llegar a Huesca, sino a Zaragoza, ese paciente se muere si no es atendido debidamente por un facultativo en la ambulancia que lo traslade». Manolo Gimeno se ha mostrado muy crítico con la Consejería de Sanidad, «donde se habla que estos pacientes deben estar estabilizados, y para eso en muchas ocasiones es necesario contar con el personal médico adecuado».
Gimeno ha reivindicado la Salud como un «elemento clave y primordial para el ser humano”, y ha pedido “darle la prioridad que se merece». «Si para el Gobierno la Salud no es una prioridad, deberían contárnoslo de otra manera», ha dicho.
Los problemas específicos del transporte sanitario en el Alto Aragón
En la charla informativa, en la que estuvieron presentes profesionales sanitarios de la Comarca de la Jacetania y ciudadanos preocupados por su sistema sanitario, se habló de los problemas específicos del sistema sanitario en el Alto Aragón, como son «las largas distancias de traslado, la falta acuciante de médicos o la masificación en el servicio durante las épocas de mayor afluencia turística, especialmente en las estaciones de esquí».
El acto, celebrado en la sede de Cáritas en Jaca, estaba organizado por Aragón Existe, que ha querido «comenzar así a trasladar a la ciudadanía algunos de los problemas que les afectan y que mucha gente desconoce por completo; hace falta mucha pedagogía», ha dicho Rossana D’Angeli, miembro de la ejecutiva de Aragón Existe y médico de familia en una zona rural del Pirineo. D’Angeli ha destacado que la zona de Jaca y sus alrededores «está muy sensibilizada con este problema, pero es algo que se está extendiendo de forma generalizada por todo Aragón».

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa despide un intenso fin de semana como epicentro de la alta competición de esquí de montaña
- La Guardia Civil auxilia a una esquiadora en Ansó y a un esquiador en los Baños de Panticosa
- ‘Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel’ continúa sorprendiendo con sus detalles
- Reconocimiento a las personas con nombre en aragonés para celebrar el Día de la Lengua Materna
- El circuito extremo Alpinultras arranca en Canfranc con la vista puesta en el Mundial 2025