Aparecen nuevas estructuras en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera

Aparecen nuevas estructuras en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera
Aparecen nuevas estructuras en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera.

Continúan los trabajos en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera y, en esta nueva campaña arqueológica -la tercera ya, que comenzaba el pasado 8 de agosto- se han documentado, de momento, dos nuevas estructuras. Probablemente, según las investigaciones realizadas hasta la fecha, se trata de dos torreones o elementos defensivos. El arqueólogo jaqués Julián Ramos Bonilla es el director de la campaña, que es posible gracias a una beca de la Asociación Sancho Ramírez, y en los trabajos están participando voluntarios de la zona.

Continúan los trabajos arqueológicos en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera

El pasado 8 de agosto comenzó la tercera campaña arqueológica en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera, en el término municipal de Villanúa. Durante las dos primeras campañas, realizadas en los años 2019 y 2020, se pudo comprobar en este lugar la existencia de un poblado fortificado protegido por fuertes pendientes, un foso y un muro perimetral. Asimismo, también se documentó una iglesia desconocida hasta el momento, de planta rectangular, cabecera plana y decorada con un empedrado de dibujos geométricos.

«Esta nueva campaña tiene por objetivo la investigación del entorno de la iglesia y los elementos defensivos del enclave», explica Julián Ramos Bonilla, director del proyecto.

VII Beca de Investigación de la Asociación Sancho Ramírez

Por el momento están siendo documentadas dos nuevas estructuras. Una, junto a la iglesia y dominando el foso. Otra, en la cima de la peña, desde donde se disfruta de una amplia cuenca visual.

«Probablemente ambas se traten de torreones o elementos defensivos, lo cual confirmaría un verdadero esfuerzo por la defensa de este enclave y el control del territorio», añade el arqueólogo. Los trabajos se centrarán en estos lugares hasta el fin de campaña, prevista para el próximo 27 de agosto. Esta intervención se está realizando gracias a la VII Beca de Investigación de la Asociación Sancho Ramírez.

El yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera

El yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera, ubicado en la Peña del Castillón, entre los despoblados de Cenarbe Bescós, está formado por un importante sistema defensivo, con una cerca perimetral que rodearía la cima y un foso que ya fue documentado durante los trabajos de 2019.

Para sorpresa de los arqueólogos, en aquel momento, salía a la luz una iglesia -en el lugar en el que se pensaba que había una torre- desconocida hasta el momento, y parte de un muro que se ha asociado a espacios de trabajo.

Aparecen nuevas estructuras en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera

Lo que en un inicio parecían los restos de una torre defensiva, finalmente resultó ser una iglesia prerrománica. Posiblemente, sobre la que se levantaría posteriormente la ermita dedicada a Nuestra Señora de la Asunción -aunque también podría ser la de San Bartolomé– que ya recogiera y situara, junto a la Pardina de San Clemente, en esta zona, Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de ultramar -aunque este extremo está pendiente de confirmación-.

Un yacimiento descubierto por Adolfo Castán en los años 90

El yacimiento donde se desarrollan los trabajos se descubrió en los años noventa del siglo pasado por Adolfo Castán. En el enclave parecía apreciarse los restos de una torre -que finalmente resultó ser una iglesia-, la citada cerca perimetral y el foso.

Durante la prospección llevada a cabo hace más de veinte años, se recuperaron algunos materiales que son los que permitieron ubicar cronológicamente el yacimiento entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, sin poder precisarse, por el momento, con más detalle.

La actual campaña arqueológica, que da continuidad a las realizadas en 2019 y 2020, se enmarca en las primeras excavaciones arqueológicas en el yacimiento conocido como La Torre de Bescós de la Garcipollera.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: