Antonio Alcalde Sánchez, del Equipo Militar Esquí y Montaña, marcó el mejor crono de la Subida a El Porté, con un tiempo de 44 minutos y 16 segundos en la categoría masculina. En la femenina, Ainhoa Lendinez Garate se alzaba a lo alto del podio con un tiempo de 59 minutos y 50 segundos. La prueba, considerada una de las más duras de España, celebró este domingo su novena edición en Canfranc. Durante la entrega de trofeos, se guardó un minuto de silencio en memoria de Roberto Liébana.


IX Kilometro Vertical de Canfranc Subida a El Porté 2.440 mts.
El pasado domingo tuvo lugar en Canfranc Estación el IX Kilometro Vertical de Canfranc Subida a El Porté 2.440 mts. En una mañana fría más propia del invierno que del otoño, se daban cita 82 corredores de diferentes categorías en la que está considerada como una de las pruebas más duras de España e incluso fuera del territorio nacional, según comentaban corredores con experiencia en otras importantes citas del calendario deportivo. Hay que destacar que la carrera, además, contempla un recorrido único con unas vistas espectaculares.
«La prueba comenzó a las diez de mañana con algunas nubes pegadas a la montaña que irían desapareciendo conforme avanzaba la prueba, pero con una temperatura de cinco grados en la línea de salida junto al puente de la minipresa del barranco de Izas en las inmediaciones de Coll de Ladrones. En la meta, en la cima de El Porté, la sensación térmica rondaba dos grados bajo cero al inicio de la prueba», explica Ramón Bellera, organizador de la competición.






82 corredores en la Subida a El Porté, con 3,8 kilómetros y 1.110 metros de desnivel positivo
La salida de cada corredor se realizaba cada treinta segundos, comenzando con los atletas no federados. Posteriormente, el turno era para las categorías inferiores. Los últimos en salir eran los corredores que consiguieron los mejores resultados en ediciones anteriores.
La prueba se desarrolla en una distancia de 3,8 kilómetros de longitud y supera un recorrido de 1.110 metros de desnivel positivo, lo que hace que el recorrido tenga una pendiente media del 29%, con tramos que superan el 45% -zona en la se colocan cuerdas para dar seguridad y confianza a las personas que no están acostumbradas a moverse por este tipo de terreno-.
La categoría cadete se enfrentó a un desnivel de 740 metros de desnivel positivo hasta la cota 2.070 metros. Allí estaba situado un avituallamiento, para continuar el recorrido ya por un terreno más cómodo, pasando por la cima del Chinipres para llegar, por la misma divisoria, hasta El Porté (2.440 metros).
Antonio Alcalde y Ainhoa Lendinez ganan la Subida a El Porté 2022
Antonio Alcalde Sánchez, del Equipo Militar Esquí y Montaña, marcó el mejor crono de la Subida a El Porté, con un tiempo de 44 minutos y 16 segundos en la categoría masculina. Segundo fue Mikel Beunza (00:45:20) y tercero, Jon Ander Aranburu (00:47:21).
En la femenina, Ainhoa Lendinez Garate (Club Morkaiko) se alzaba a lo alto del podio con un tiempo de 59 minutos y 50 segundos. Le acompañaban Isa Casado (01:06:05) y Sonia Regueiro (01:06:13).
Homenaje a Roberto Liébana, una persona muy vinculada a la prueba
La entrega de premios se realizó en la plaza del Ayuntamiento de Canfranc Estación. En su transcurso, se guardó un minuto de silencio por Roberto Liébana, recientemente fallecido. «Una persona muy vinculada a la prueba, vecino de Canfranc y trabajador del Ayuntamiento de Canfranc; y a quien la organización, junto al alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez; la concejala de Deportes, Inés Veintemilla; y los corredores quisimos rendirle homenaje», apunta Bellera.
La prueba estuvo organizada por la Asociación Deportiva de Competiciones de Montaña, junto al Ayuntamiento de Canfranc. Contó con la colaboración de las empresas locales Talleres VR, Carpintería Carpins, Panadería de Villanúa, Cajal Bosque y Jardín y Quesería Flor del Aspe, así como del Ejército de Tierra.
Bellera agradece el respaldo de todos ellos para que la Subida a El Porté volviera a ser un éxito, y tampoco se olvida de «los voluntarios que estuvieron en el recorrido y se ocuparon de la preparación de la carrera, ya que sin ellos sería imposible realizar la prueba».
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio
- El Galicia 64 recibe el cariño de Jaca en el Día de la Inmaculada
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca