Ansó se adhiere al proyecto de ‘Camino Escolar’ de la DGT y el Gobierno de España

Ansó se ha adherido al proyecto Camino Escolar, impulsado por la DGT y el Gobierno de España, junto a otros tres municipios de Huesca. La Subdelegada del Gobierno en Huesca, Isabel Blasco, y la jefa provincial de Tráfico, Margarita Padial, se reunían este viernes con responsables de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como profesores y directores de colegios y alcaldes y concejales de Ansó, Aínsa, Fonz y Tardienta, los cuatro municipios que se adhieren en la provincia de Huesca al  proyecto de Camino Escolar.

CAMINO ESCOLAR. Un momento de la reunión. (FOTO: Subdelegación de Gobierno)
CAMINO ESCOLAR. Un momento de la reunión. (FOTO: Subdelegación de Gobierno)

Este proyecto Europeo, en el que nuestro país lleva trabajando desde hace 4 años, a través de la DGT y el Gobierno de España,   ha permitido mejorar un 17% los caminos escolares en las provincias en las que ya se ha implantado. Exige un alto grado de compromiso, entusiasmo y complicidad del colegio y el ayuntamiento que lo implanta, y también de otros agentes sociales como familias, profesorado, colectivos y asociaciones locales,  en todas las etapas, desde el diseño hasta la ejecución de las medidas de mejora.

Una de las condiciones para forman parte del proyecto local es que los municipios no tengan policía local

 Una de las condiciones para acceder a este programa de Camino Escolar es que los municipios que se acojan no tengan Policía Local y en las poblaciones existan Colegios Rurales Agrupados (CRA).

Su objetivo es crear una red de itinerarios seguros y cambiar hábitos de desplazamiento entre los escolares, caminando, o en bicicleta o en transporte público, así como  reducir el número de vehículos a motor que trasladan a los niños al colegio, aminorando el exceso de emisiones contaminantes y el ruido, actuando en favor de la mejora del medio ambiente, la recuperación del espacio público y la seguridad vial infantil.

El proyecto Camino Escolar promueve la movilidad activa

Otro de sus objetivos es promover comportamientos saludables entre los escolares, a través de la movilidad activa;  caminar y pedalear, favoreciendo el desarrollo de una actividad física cotidiana y hábitos de vida saludable, con menos obesidad y mejor salud.

Finalmente, el proyecto Camino Escolar persigue  que los niños recuperen la calle y vayan solos o en compañía de sus amigos al colegio. De este modo se favorecerá la autoestima, la socialización y el proceso de aprendizaje por medio de la interacción y la cooperación.

ÚLTIMAS NOTICIAS: