Ansó, en la asamblea de ‘Los Pueblos más bonitos de España’

WhatsApp Image 2017-12-02 at 12.11.07

Este fin de semana se celebraba la quinta asamblea nacional de Los pueblos más bonitos de España en Mojácar (Almería). Ansó, a través de su alcaldesa, Montse Castán, y la concejala Mari Mar Mendiara; la técnico de la oficina de turismo de Alquézar, Ana Zuñiga; el alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Enrique Pueyo; y la técnico de la oficina de turismo de Aínsa, Rosa Mary Pueyo constituían la representación oscense en esta cita, explican los participantes en un comunicado.
El viernes se iniciaba el encuentro con la reunión de los presidentes regionales y nacional. La asamblea se iniciaba con la bienvenida de la alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano; del presidente de la asociación, Fran Mestres, que destacaba el número creciente de pueblos que forman parte de este grupo de turismo que cada vez tiene más fuerza; y el vicepresidente de la Diputación de Almería y responsable de Turismo, Javier Aureliano, que recalcaba los aspectos más importantes de Almería con las únicas playas vírgenes del arco Mediterráneo, el desierto de Tabernas o la posibilidad de realizar esquí de fondo en las montañas de la provincia.
En la asamblea se trataban diversos asuntos, entre los que destacaba la presentación de la central de reservas que gestiona la empresa ainsetana centraldereservas.com. Se anunciaba que se van a realizar reauditorías para comprobar in situ si los pueblos que tienen esta identidad siguen siendo merecedores de la misma. Asimsimo, se presentabn los once pueblos que se incorporan a la red, lo que suma un total de 68 pueblos que van a conformar la asociación a partir del año 2018, destaca la nota de prensa.
La alcaldesa de Ansó declaraba que esta quinta asamblea de la Asociación de los pueblos más bonitos de España está teniendo una gran implicación de la red de pueblos, lo que demuestra que es un vínculo turístico que crece como una gran familia unida por un objetivo común: la promoción del medio rural nacional en una línea de calidad homogénea para todos. La belleza y la independencia de estos 57 municipios actuales son un sello de excelencia.

WhatsApp Image 2017-12-02 at 12.11.08

En la asamblea se abordaban, además, asuntos como las líneas de trabajo a seguir para  la difusión y comercialización de estos destinos; en definitiva, se marcaba la estrategia de actuación para conseguir incrementar el turismo en nuestros pueblos.
El alcalde de Aínsa comentaba que es una asamblea donde se reencuentran los responsables de los pueblos y donde se ponen en común las inquietudes e iniciativas que se llevan a cabo en las diferentes localidades. Se aprende mucho de otras actividades y decisiones que se toman en los diferentes ayuntamientos para mejorar los pueblos y para hacerlos todavía más atractivos para los visitantes.
El trabajo es intenso, porque en un día se repasa la actividad anual, se marcan las líneas estratégicas del año que viene y se ponen en común los informes de las diferentes delegaciones.

«Que la asociación siga creciendo y vaya adquiriendo repercusión e importancia tanto a nivel nacional como internacional nos ayuda a los pueblos que estamos dentro a seguir creciendo el número de visitas y dar más visibilidad de nuestra presencia en el ámbito turístico. Todo ello ayuda a frenar la despoblación de los pueblos que tanta mella está haciendo y crea economía local para ayudar a desarrollar nuevas iniciativas turísticas», explica el comunicado.
En pocos años, la asociación ha pasado de 13 pueblos (2013) a 68 pueblos, en 2018. Los tres pueblos de Huesca se incorporaron en 2015, cuando la asociación ya contaba con 35 inscritos.