Alumnos del IES Domingo Miral de Jaca impulsan un mercadillo solidario en favor de varias ONG que trabajan en la zona

Un grupo de alumnos de segundo de la ESO del IES Domingo Miral de Jaca están organizando un mercadillo benéfico de segunda mano en favor de varios proyectos solidarios, que tienen como protagonistas a tres ONG de Jaca y el Programa de Mediación del centro.

Este rastrillo, una original iniciativa perfectamente diseñada por sus impulsores, forma parte de un proyecto mucho más amplio que parte de las aulas, dentro del programa de Desarrollo de Capacidades del IES Domingo Miral correspondiente al primer trimestre, que enseguida encontró respuesta por parte de los estudiantes participantes: Cristina García Pueyo, Candela Xiangchun Armañac Ruiz, Amalia Muñoz de Cuerva Bergés, Daniel Matei, Jara González Aznárez, Claudia Navarro Monclús e Inés Solana Martín. El mercadillo solidario, que dará visibilidad al proyecto, se celebrará el viernes, 8 de noviembre, por la tarde, en el parking del instituto. Será de 16.00 a 20.00 horas y está abierto al público en general.

ACTUALIZACIÓN. 07.11.19. AVISO IMPORTANTE!!!!!
Ante la previsión de condiciones meteorológicas adversas, el Mercadillo Solidario del IES Domingo Miral se celebrará en el interior del centro, de 15.30 a 19.00 horas.

ALUMNOS DEL IES DOMINGO MIRAL. Impulsores del proyecto del mercadillo, dentro del Programa de Desarrollo de Capacidades. (FOTO: IES Domingo Miral)
ALUMNOS DEL IES DOMINGO MIRAL. Impulsores del proyecto del mercadillo, dentro del Programa de Desarrollo de Capacidades. (FOTO: IES Domingo Miral)

Colaboración con tres ONG y con el Programa de Mediación del instituto

En principio, los jóvenes está previsto que los jóvenes con tres ONG que trabajan en la ciudad. A Cáritas Jaca le entregarán toda la ropa, calzado y juguetes que no se vendan, para que puedan distribuirlo entre las personas y familias que lo necesiten. Asimismo, pretenden aprovechar la difusión del evento para invitar al público en general a aportar comida no perecedera y productos de higiene personal para el Banco de Alimentos.

El excedente de material que no se logre vender en el mercadillo (excepto ropa, juguetes y calzado) se destinará a la Asociación Protectora de Animales y Plantas Pirineo, para su rastrillo permanente.

Además, la Plataforma Refugiados del Alto Aragón recibirá el 80% del dinero recaudado, mientras que el 20% restante se destinará al Programa de Mediación del IES Domingo Miral, para colaborar en una de las actividades de convivencia y formación de alumnado mediador seleccionado.

Un proyecto relacionado con la sostenibilidad en el Domingo miral

La idea surgió cuando, por parte del profesorado, se invitó a un pequeño grupo de alumnos a trabajar en algún proyecto que tuviera que ver con la sostenibilidad, con un plazo de desarrollo de cuatro semanas y ocho sesiones lectivas de 50 minutos de duración.

Entre las propuestas que surgieron durante la primera jornada, los jóvenes eligieron organizar un mercadillo de segunda mano que «no sólo conciencie sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo reutilizando objetos en buen estado y reduciendo así nuestra huella ecológica, sino que sirva para mostrar y colaborar con el trabajo voluntario y solidario de algunas de las ONG locales» con las que el grupo ya ha entrado en contacto, explica Lola Lacambra, profesora responsable del proyecto.

Seis jóvenes con conciencia medioambiental

Los seis alumnos que han impulsado el proyecto son jóvenes, como ellos se definen, «con conciencia medioambiental y preocupación por el bienestar ajeno y el bien común». Por ello, decidicieron «hacer un mercadillo solidario con el fin de fomentar un consumo prenavideño responsable en base a la reutilización de objetos de consumo en buen estado y colaborar con ONG locales, tanto aportando recaudación y excedentes como colaborando en la visualización del gran trabajo que realizan en la zona», explican.

Programa de Desarrollo de Capacidades del IES Domingo Miral

El proyecto de este primer trimestre se enmarca en el citado Programa de Desarrollo de Capacidades que solicitó el centro hace tres cursos y coordina, desde entonces, Alicia Lafuente Tomás, profesora de matemáticas. En el segundo trimestre, serán otros alumnos propuestos y el proyecto será diferente, ya que, dentro de una temática (Aula de Astronomía y Astronáutica en tercero de la ESO y Aprendizaje-Servicio de mejora ambiental en segundo de la ESO), son los propios estudiantes los que eligen en qué quieren basar su trabajo durante cinco semanas y nueve sesiones lectivas.

ÚLTIMAS NOTICIAS: