Jaca acoge las actividades culturales de los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera que la Universidad de Zaragoza celebra en agosto. Alumnos de los cinco continentes hacen una inmersión lingüística y cultural de la mano de reconocidos profesores especializados de diversas Universidades españolas y del Instituto Cervantes.
Los Cursos de Verano que la Universidad de Zaragoza celebra en Jaca son los más antiguos de España: se crearon en 1927
Los Cursos de Verano que la Universidad de Zaragoza celebra en Jaca son los más antiguos de España: se crearon en 1927. En su versión actual, durante el mes de agosto se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Así que, desde hace ya 95 años, alumnos de numerosas nacionalidades visitan Jaca en verano bien para iniciarse o profundizar en sus conocimientos de la lengua y la cultura españolas, bien para formarse como profesores de ELE. Los estudiantes de esta edición ya han disfrutado de numerosas visitas a los lugares más emblemáticos de Jaca y también han participado en excursiones al monasterio de San Juan de la Peña o han podido subir a la Peña Oroel.
Y es que la inmersión lingüística y el gran valor cultural y natural del entorno hacen de los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE), que dirige el profesor Vicente Lagüéns y que se trasladan en agosto a Jaca, una opción atractiva que seduce año tras año a estudiantes de los cinco continentes.
Estudiantes de 20 nacionalidades en los Cursos de Lengua y Cultura española para extranjeros
Los Cursos de Lengua y Cultura española para extranjeros, a los que asisten estudiantes de más de veinte nacionalidades, son impartidos por profesorado con formación específica en la enseñanza de ELE y acreditada experiencia docente. Hay en Jaca cursos quincenales y un curso mensual. La matrícula para la segunda quincena continúa abierta en la web de los Cursos de ELE.
Los Cursos de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera se imparten en dos categorías: Formación inicial y Formación especializada. El segundo Curso de Formación de Profesores de ELE comenzará el próximo 15 de agosto, y las inscripciones todavía pueden cursarse a través de la indicada web. La formación es impartida por profesores especialistas en la materia de diversas Universidades españolas y, asimismo, del Instituto Cervantes.
Pueden cursarse uno o varios de los cuatro módulos especializados que ofrece el Curso, además de las prácticas finales. Los módulos son: Las TICs en la clase de ELE; Análisis y elaboración de materiales para la clase de ELE; Gramática y pragmática en la clase de ELE; La implicación del alumno en el proceso de aprendizaje y la gestión de emociones en el aula de ELE.
Actividades paralelas a los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera
Dentro del programa de actividades paralelas que los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera ofrece en Jaca y están abiertas al público en general, mañana miércoles, 10 de agosto, 20 h, en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, la profesora Sara Robles Ávila, de la Universidad de Málaga, ofrecerá una conferencia cuyo título pone el foco en un tema de máxima actualidad: Manipulados por los titulares cebo (clickbait): claves de su éxito.
Las próximas citas serán el 17 de agosto, en una conferencia en la que el escritor Fernando Lalana hará lo propio con Novela juvenil vs. novelitas para adolescentes; y el 24 de agosto, la periodista Ana Segura Anaya (Aragón Radio) cerrará el ciclo explicando Diez claves para entender el éxito de la literatura aragonesa de hoy. El programa de actividades se puede consultar en este enlace.
Homenaje al fundador de los cursos, Domingo Miral
Uno de los actos emblemáticos de los Cursos de Verano es el homenaje que a principios de agosto se dedica a la historia y, en concreto, al fundador de los mismos, Domingo Miral, en el conocido, como Día del Recuerdo, que se inició en 1942 y, con algunas interrupciones, se retomó en 2017, con motivo del 90 aniversario de estos cursos.
El celebrado el pasado miércoles contó con una conferencia del catedrático de Lingüística Indoeuropea de la Universidad de Zaragoza, Carlos Jordán Cólera, quien recordó las figuras de Domingo Miral y del director Serafín Agud, quien fue maestro del conferenciante, a la vez que evocó su experiencia juvenil como profesor de español para extranjeros de este casi centenario campus de verano: «Domingo Miral fue un docente con mayúsculas, de los que hace aprender y una persona empeñada en que España adquiriera y compartiera conocimientos», dijo.
Sobre su legado, el director de los Cursos de ELE, Vicente Lagüéns, destacó que «tenemos la obligación y el orgullo de ser un eslabón más de estos Cursos de Verano, los más antiguos de España». También el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, que clausuró el evento, puso en valor la importante obra de Domingo Miral y el poso de estos cursos en la sociedad jaquesa.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Malestar en Panticosa tras quedarse su tobogán de montaña fuera de los fondos europeos
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’