
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Alto Aragón (Alouda) retoma el programa de Vacaciones en Paz, después de dos años sin que los niños que participan en él hayan podido venir a España como consecuencia de la pandemia. Por eso, sus responsables hacen un llamamiento y buscan familias de acogida que puedan colaborar con el programa este verano.
Se necesitan familias de acogida para los niños saharauis
«Necesitamos familias de acogida. Os queremos recordar que la asociación se hace cargo de los vuelos, gracias a las subvenciones del Gobierno de Aragón. Las familias deben de hacerse cargo de la manutención y equipamiento del niño los dos meses de acogida, que este año quizá sea algo menos», explican desde Alouda.
Este año, los niños que saldrán de los campamentos saharauis son los nacidos en el año 2014, por lo que tendrán 8 años. Las familias de acogida siempre pueden contar con la ayuda de la asociación y un monitor para cualquier duda que pueda surgir.
«Un requisito importante es tener tiempo para poder atender a los niños. Hay que aprovechar para hacerles revisiones médicas, que se realizan a través de la Seguridad Social. Se les puede apuntar a escuelas de verano u actividades similares, o simplemente darles la oportunidad de que se relacionen con los niños de la familia, el pueblo o la ciudad. Otro de los intereses es evitarles pasar los meses de más calor en la Hamada y ayudar en su nutrición y crecimiento tanto físico como intelectual», señalan los responsables del programa.
Colaborar con el programa Vacaciones en Paz para los niños saharauis
Desde Alouda, se anima a todas las familias que quieran colaborar con la causa y participar de la experiencia a tomar parte del programa Vacaciones en Paz. Los interesados pueden escribir al correo aloudaasociacion@gmail.com o llamar por teléfono al 648 15 53 60.
La Asociación Alouda se formó en febrero del año 2006 por iniciativa de un grupo de familias acogedoras de niños saharauis al considerar que era necesario dar a conocer la situación en que se encontraba el pueblo saharaui e impulsar en la provincia altoaragonesa proyectos solidarios con el mismo.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Galicia 64 desfilará ante los Reyes el Día de las Fuerzas Armadas y exhibirá sus medios en Jaca
- Berta Fernández: «La QH es la mejor tarjeta de presentación para Sabiñánigo»
- Espárragos de Arrés para los mayores de las residencias de Jaca, Hecho y Ansó
- La romería de Santa Quiteria en Abena: tradición, devoción y lucha contra la despoblación
- Sabiñánigo vuelve a sacar a la calle la lucha contra el cáncer en su VIII Marcha por la Vida