Algunos datos curiosos acerca del cementerio de Jaca y su historia

El cementerio de Jaca, este miércoles, bajo la lluvia. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Jaca lo tiene todo listo para vivir, un año más, el Día de Todos los Santos. Un puente en el que se espera que se cuenten por miles las personas que pasen estos días, festivos, pero también con una importante carga de tradición, por la localidad. Se trata de un fin de semana a caballo entre el final de la temporada turística estival y el comienzo de la temporada invernal, de manera que las expectativas son muy optimistas tanto para la hostelería como para el comercio. A pesar de la lluvia de las últimas horas, se espera una gran afluencia de visitantes durante las próximas jornadas.

Además, en los últimos años, la promoción de la época otoñal en la montaña ha hecho que sean muchos los que se planteen pasar unos días, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, en destinos como Jaca o su comarca, donde es muy amplia la oferta de turismo rural. A todos estos visitantes hay que sumar los jacetanos que viven fuera y que estos días vuelven para cumplir la tradición y visitar a sus seres queridos en el cementerio, por lo que serán miles las personas que lleguen este fin de semana a la zona.

Inevitablemente, uno de los puntos más visitados durante la jornada de este jueves e, incluso, durante el fin de semana, será el cementerio de Jaca.

¿SABÍAS QUE… el cementerio de Jaca cuenta con 1.500 tumbas, 3.800 nichos y 144 columbarios?

Actualmente, el cementerio de Jaca cuenta con tres partes diferenciadas: el Cementerio Viejo, que es el original, tras la Ermita de Nuestra Señora de la Victoria y donde se integra el templo; el Cementerio Nuevo, en la parte sureste del recinto; y la ampliación que se ejecutó en 1994, en la parte oeste.

La última obra relevante que aprobó el Ayuntamiento para el camposanto jaqués fue la construcción de la quinta fase, con 100 nichos, por valor de más de 81.000 euros, aprobada en octubre de 2014. Hoy por hoy, el cementerio de Jaca cuenta con 1.500 tumbas, 3.800 nichos y 144 columbarios.

¿SABÍAS QUE… el cementerio de Jaca no siempre ocupó este lugar?

Las excavaciones realizadas en 2005 a raíz de la construcción del parking de la Plaza Biscós dejaron al descubierto que todo este céntrico enclave estaba ocupado por el Cementerio Mayor de la Ciudad, en uso desde comienzos del siglo XII hasta comienzos del siglo XVI, según las conclusiones a las que llegaron Julia Justes y Rafael Domingo. En la Plaza de Biscós se localizaron casi 900 tumbas de diferentes tipologías; entre ellas, una veintena alojaban peregrinos que retornaban de Compostela.

cementerio de jaca (5)
Perspectiva del cementerio de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

¿SABÍAS QUE… el origen de la necrópolis de la Plaza de Biscós se remonta al siglo XI?

Se trata de la mayor expresión del área de enterramientos que, en otra época, rodeaba la Catedral, junto al cementerio de San Nicolás, que por proximidad los investigadores sitúan en la plaza Ripa (que daría cobijo a los difuntos del barrio del mismo nombre) y a la necrópolis situada en la Plaza de San Pedro, donde los enterramientos se realizaban de forma ininterrumpida desde el siglo VI. La primera cita documental sobre el cementerio mayor de Jaca data del siglo XIII, en el Libro de la Cadena, pero Justes y Domingo señalan que se puede afirmar que las primeras inhumaciones son anteriores, en torno a las últimas décadas del siglo XI, o inicios del siglo XII.

¿SABÍAS QUE… en el siglo XIX se construyó el nuevo cementerio de la localidad adosado a la Ermita de la Victoria?

El templo de Santa María de Mocorones fue levantado en el lugar que hoy ocupa posiblemente en época medieval. En 1597, el Consejo de la ciudad lo cedió a los Carmelitas Descalzos para que crearan un convento. A comienzos del siglo XVII se decidió cambiar la antigua advocación por Nuestra Señora de la Victoria.

La ermita sufrió un incendio provocado por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, entre 1809 y 1813. Tras el desastre, el pueblo jaqués decidió rehabilitarla levantando la actual ermita sobre la base de la destruida en 1816. También en el siglo XIX se construyó adosado el nuevo cementerio de la localidad.

La primitiva ermita de Santa María de Mocorones se levantó para conmemorar el triunfo jaqués sobre los musulmanes, y ocupaba el mismo lugar que la actual ermita de la Victoria puesto que, tal como indica la leyenda, fue aquí donde tuvo lugar la batalla entre las tropas del conde Aznar Galíndez y las huestes musulmanas que intentaron conquistar la ciudad de Jaca.

cementerio de jaca (6)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
cementerio de jaca (4)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
cementerio de jaca (3)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
cementerio de jaca (2)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
cementerio de jaca (1)
(FOTO: Rebeca Ruiz)

HORARIOS ESPECIALES DEL CEMENTERIO Y AUTOBÚS URBANO GRATUITO EN JACA POR EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

1 de noviembre: horario continuado de apertura desde las 9.00 horas.

Dispositivo especial de la Policía Local, que incrementa sus servicios habituales, tanto en horarios como en efectivos, en previsión de la afluencia de personas en torno al cementerio y de la llegada de turistas al resto de la ciudad. La Policía mantendrá patrullas estáticas en las inmediaciones y en la puerta del cementerio para controlar las zonas de acceso al camposanto.

Autobús urbano gratuito desde la parada de la Ciudadela para facilitar los desplazamientos al cementerio.

por Rebeca Ruiz