El Ayuntamiento de Aísa organizaba el pasado sábado en Candanchú un homenaje al Hospital de Santa Cristina, cargado de simbolismo, que tuvo como protagonista al Orfeón Jacetano. «Un hecho histórico», en palabras del arqueólogo José Luis Ona, ya que han pasado siglos desde la última vez que este lugar fue escenario de un evento cultural. Numeroso público se dio cita en el yacimiento, en las ruinas del que está considerado como uno de los tres hospitales más importantes del Camino de Santiago, datado en el siglo XI y catalogado como Bien de Interés Cultural.

Con un concierto del Orfeón Jacetano, el Ayuntamiento de Aísa ha querido poner en valor la memoria del Hospital de Santa Cristina
Con un concierto del Orfeón Jacetano, el Ayuntamiento de Aísa ha querido, este fin de semana, poner en valor la memoria del Hospital de Santa Cristina y del Camino de Santiago. Aísa preparaba este homenaje desde hace tiempo, y tras los pertinentes permisos del Gobierno de Aragón, por fin se celebraba el evento el pasado sábado. Fueron muchos los que se acercaron hasta el Somport para vivir este momento histórico, con el que se pretende recuperar la intensa vida cultural y la importancia histórica de este lugar.
En el transcurso del acto, junto a la representación del Ayuntamiento de Aísa -la iniciativa partió del concejal Cándido Sáez– y de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, Victor López (Sargantana) compartió con los presentes un mensaje del arqueólogo José Luis Ona: «No ha sido fácil llegar hasta aquí. Desde que se iniciaron las excavaciones en 1987, hace 36 años, se han tenido que sortear obstáculos de todo tipo. Hoy Santa Cristina es una realidad consolidada y apreciada en su justo valor, que es enorme».










«Candanchú y Santa Cristina son dos espacios diferentes pero complementarios»
«Candanchú y Santa Cristina son dos espacios diferentes pero complementarios. Santa Cristina ofrece historia y patrimonio y un camino jacobeo que está declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. A cambio, necesita cariño y cuidados permanentes, como el jardín arqueológico que es. Necesita también visitantes que amen la naturaleza y la historia. Necesita inversiones para terminar un sueño perfectamente alcanzable. Pero lo que necesitaba, para empezar a andar de la mano de Candanchú, era un evento como el de hoy: el primero de una serie que desde aquí pedimos se convierta en tradición«, continuaba el mensaje. Unas palabras que fueron muy aplaudidas por todos los presentes.
Orfeón Jacetano: «Fue todo un privilegio cantar en Santa Cristina»
El Orfeón Jacetano también destaca la importancia del evento. «Hemos ofrecido conciertos en muchos sitios, en iglesias, teatros, hasta en cines. Hace poco más de una semana, cantamos en un escenario en un parque público para la inauguración del Festival Folklórico de Jaca. Hemos cantado muchas veces en Candanchú en la iglesia y después de la pandemia, justo fuera de la iglesia (pasando el frío que hacía aquel agosto). No obstante, el sábado pasado fue una primera vez tanto para el Orfeón Jacetano como para el Hospital de Santa Cristina (…) Fue todo un privilegio cantar allí. Nuestro agradecimiento a los que nos invitaron y al público que asistió al acto», explica la agrupación.
Un centenar de personas siguió la actuación del Orfeón Jacetano, que interpretó Pacem de Lee Dengler bajo la dirección de Celia Casas y con Javier del Pueyo al saxo alto. Un acto cargado de simbolismo con el que el Ayuntamiento de Aísa hacía un guiño a la memoria del Hospital de Santa Cristina. Y una iniciativa que nace con vocación de continuidad, con el reto de recuperar la vida cultural y de reivindicar la memoria de todo un emblema del Camino de Santiago.
Por Rebeca Ruiz. FOTOS: PyreneMedia
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda