500 personas se manifiestan en Escarrilla en defensa del Pirineo Aragonés

Cientos de personas -se estima que en torno a 500- se echaban a la calle en Escarrilla en defensa del Pirineo Aragonés y han cortado la carretera A-136 en la cacerolada más concurrida de las celebradas hasta el momento en el calendario de acciones de #SOSPirineo.

Al grito de ¡Lambán dimisión! y ¡Pirineo, unido, jamás será vencido!, la impotencia y la desesperación de miles de familias que dependen del sector de la nieve han vuelto a protagonizar una nueva acción de protesta apenas 24 horas después de que el Gobierno de Aragón anunciara que mantendrá, por el momento y sin fecha, las restricciones de movilidad frente al COVID. Una comparecencia en el que el presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, también anunciara otras medidas de choque frente a la crisis, como un plan de empleo en coordinación con las administraciones locales que no ha convencido a los afectados, que atraviesan ya una situación «insostenible».

500 personas se manifiestan en Escarrilla en defensa del Pirineo Aragonés
500 personas se manifiestan en Escarrilla en defensa del Pirineo Aragonés.

Manifiesto de #SOSPirineo en Escarrilla

Los valles del Pirineo aragonés afrontamos nuestro invierno más duro, en el que, obligados a echar el cierre, vemos peligrar no solo cientos de puestos de trabajo y negocios, sino la continuidad de un modelo que sustenta la supervivencia de nuestros pueblos y habitantes.
Conscientes de la situación sanitaria que vivimos en estos momentos, no pedimos una apertura a cualquier precio, pero si queremos poner voz a esta parte olvidada del Alto Aragón.


A continuación pasamos a enumerar nuestras peticiones:


• Permeabilidad de los confinamientos provinciales y autonómicos, permitiendo la movilidad hacia segundas residencias y establecimientos hosteleros mediante reservas y registros, condicionado a la situación sanitaria del municipio de origen y destino.


• Adecuación de las medidas de contención de la pandemia, horarios de cierre de actividad y aforos de hostelería y comercio, al tamaño de los municipios y al nivel de incidencia del coronavirus.


• Ayudas e incentivos fiscales para autónomos y empresas, análogas a las recibidas durante el confinamiento de primavera, que por las circunstancias actuales no ha podido empezar a ejercer su actividad económica (escuelas de esquí, alquileres de material, etc.) o que han visto drásticamente mermada su facturación.


• Implementación inmediata de un plan de empleo en el que se puedan incluir todos los trabajadores en situación de desempleo que no han podido incorporarse a sus puestos de trabajo.

Por Rebeca Ruiz

(FOTO: Mila Pes)
(FOTO: Mila Pes)
(FOTO: Mila Pes)
(FOTO: Mila Pes)
(FOTO: Mónica Pérez)
(FOTO: Mónica Pérez)

ÚLTIMAS NOTICIAS: