Este viernes, día 21 de agosto, finalizan las escuelas de verano organizadas por la Comarca de La Jacetania en 13 pueblos del territorio comarcal. Desde el Área de Infancia y Juventud de la institución comarcal se hace un «balance positivo, ya que se han desarrollado sin ninguna incidencia reseñable en un verano complicado por la pandemia de Covid-19. Los niños han podido disfrutar de actividades al aire libre, extremando las medidas de higiene y seguridad».

La Comarca de La Jacetania ha realizado este año un gran esfuerzo para poder llevar a cabo esta actividad, muy demandada tanto por los niños como por sus familias. Este verano, han participado un total de 261 niños/as nacidos entre 2008 y 2016, que se han distribuido en grupos de máximo 10 niños y 1 monitor, organizados en grupos burbuja, sin interacción entre los mismos.
Del 20 de julio al 21 de agosto han tenido lugar las escuelas de verano en Ansó, Canfranc, Hecho, Javierregay, Salvatierra de Esca y Villanúa. Y del 3 al 21 de agosto, en Aísa, Bailo, Borau, Castiello de Jaca, Santa Cilia, Santa Engracia y Sigüés.
Las escuelas de verano y los objetivos de desarrollo sostenible
La temática de este año se ha centrado en los objetivos del desarrollo sostenible, a través de la puesta en marcha de diferentes actividades como juegos, talleres, excursiones, gymkanas, visitas, deportes, etc.
Además, los niños de las Escuelas de Verano de Villanúa, Javierregay, Hecho, Sigüés y Ansó realizaron una campaña de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos que gestiona la Cruz Roja, y en la localidad ansotana se puso en marcha un mercadillo solidario, donde se intercambiaron piezas de artesanía por alimentos.
Los inscritos en las escuelas de Santa Engracia y Javierregay asistieron a las jornadas de formación sobre compostaje que se celebraron en dichas localidades, organizadas por el Área comarcal de Medio Ambiente.






La entidad comarcal ha destinado este año un presupuesto cercano a los 37.000 euros a las escuelas de verano
La Comarca de la Jacetania, con la colaboración de los ayuntamientos, ofrece cada verano esta actividad, en la que los más pequeños disfrutan de múltiples juegos y experiencias y que, a su vez, ayuda a conciliar la vida familiar y laboral.
También contribuye a la creación de puestos de trabajo durante el verano, ya que se han contratado 31 monitores para desarrollar estas actividades, siendo en su mayoría jóvenes de la Comarca. La entidad comarcal ha destinado este año un presupuesto cercano a los 37.000 euros a las escuelas de verano.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Lugarteniente del Justicia de Aragón conoce ‘in situ’ la grave situación del Pirineo Aragonés
- Todo lo que hay que saber sobre Panticosa, a un click en su nuevo portal turístico e institucional
- Biescas conmemora el Día de la Mujer con charlas, animación infantil y un taller para jóvenes
- Las asociaciones turísticas y empresariales insisten en la urgencia de ayudas para el Pirineo
- Entrañable homenaje de Biescas a sus mayores de La Conchada