La Feria del Libro Chicorrona de Jaca daba el pistoletazo de salida de la mano de Manuel Vila, finalista del Premio Planeta, y de Ana Merino, Premio Nadal 2020. Los jardines de Rosa Rosae, en San Lure, servían de escenario para la puesta de largo de Chicorrona, nombre que recibe, en esta ocasión, el evento literario que se lleva celebrando más de 20 años en la ciudad.

El concejal de Cultura, Javier Acín, como anfitrión de los escritores, se refería a la feria aludiendo a las limitaciones que ha sufrido el certamen como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus. Por eso se ha optado por el apelativo de Chicorrona. «Ser pequeña no quiere decir que sea pobre. Y en Chicorrona habrá un poco de todo, menos de ilusión y de trabajo, que tiene mucho», explicaba Acín.
Actividades en la programación de Chicorrona
Acín presentaba las actividades que se han incluido en la programación del certamen y hacía hincapié en que el interés de que ambos autores vinieran a Jaca no era solo por sus premios, un reconocimiento social y literario que identifica y da a conocer a los escritores, sino también por tratarse de autores relevantes que transmiten historias que llegan al público.
Así, Vilas y Merino se convierten, en esta ocasión, en los grandes protagonistas de una feria que se desarrollará en espacios como la Plaza Ripa o los Jardines de la Universidad, y que contará con un intenso programa de actividades a lo largo del fin de semana. Ambos autores presentarán sus obras al público en un acto que tendrá lugar mañana, 22 de agosto, en los Jardines de la Universidad. La cita es a las 19.00 horas.

Alegría, de Manuel Vilas
Manuel Vilas, escritor oscense nacido en Barbastro, hacía alusión a su infancia, muy vinculada a Jaca y donde veraneaba con su familia en la década de los sesenta. «Para mí, es un reencuentro con sentimientos de la infancia, con la desaparecida Pensión Vivas, con las pistas de Candanchú y Astún». «En Jaca me siento como si estuviera en mi casa», reconoce el escritor.
Vilas asegura que «cuando un lector abre un libro, lo empieza a leer y se produce una emoción: entonces existe la literatura; hasta ese momento, no». El autor define la obra que le valió la final del Premio Planeta –Alegría-, como «una botella tirada al mar, haciendo de puente entre dos generaciones». El escritor aragonés insiste en la intención filosófica de su novela, compartida con obras anteriores, cuyo objetivo consiste en demostrar, mediante «un viaje a la verdad biológica» lleno de reflexiones, que «el éxito es que alguien te quiera o te espere en alguna parte».

El mapa de los afectos, de Ana Merino
Por su parte, la leonesa Ana Merino se refería a Jaca y su entorno como «un paraje fascinante; Jaca es una joya, con una luz muy especial, con su vegetación y sus calles… Es un lugar muy lírico».
El mapa de los afectos, la obra que ha ganado el Premio Nadal, es -según su autora- «una novela coral donde se mezclan vidas y personajes durante dos décadas, con el fin de analizar una comunidad imaginaria en Iowa, un estado del Medio Este americano, en el que suceden cosas y eventos naturales como tornados», pero donde también florecen emociones complejas y es necesario buscar la armonía. Ana Merino, que es profesora en la Universidad de Iowa, donde reside, revela la forma de vida de aquella comunidad, contando la relación entre distintos habitantes del pueblo, cómo se enfrentan a la vida y a las dificultades. Merino, además, ilustra las dedicatorias de sus libros a los lectores con dibujos realizados por ella misma.


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas Jaca advierte de un bulo que suplanta su identidad a través de Whatsapp y otros medios
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’