¿Y los alcaldes? Por Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego

Nuestro querido Gobierno de Aragón convoca para este miércoles, 13 de enero, a las 17.00 horas, en el Pignatelli, una reunión entre el presidente aragonés y los presidentes de las comarcas, las diputaciones provinciales y una asociación representativa por comarca. Me pregunto: ¿No falta alguien?

El pasado viernes 9, el alcalde de Panticosa y yo, como alcalde de Sallent, acudimos al Pignatelli con intención de reunirnos con el señor Lambán, ya que no respondía a nuestra petición de reunión del 30 de diciembre. No quiso atendernos. El martes 5 de enero, alcaldes, comarcas y asociaciones de todos los pueblos del Pirineo emitimos un comunicado consensuado.

¿Y los alcaldes? Por Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego. Imagen de la cacerolada de Biescas. (FOTO: Rebeca Ruiz)
¿Y los alcaldes? Por Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego. Imagen de la cacerolada de Biescas. (FOTO: Rebeca Ruiz)

«¿Es de recibo que cinco alcaldes con estaciones enclavadas en sus municipios no asistamos a la reunión en la que se decide el futuro de nuestras poblaciones?»

Como respuesta, una reunión para este miércoles en la que, para debatir en persona con el presidente del Gobierno aragonés, solo puede estar presente un comité ejecutivo socialista elegido por el Ejecutivo. ¿Es de recibo que cinco alcaldes con estaciones enclavadas en sus municipios no asistamos a la reunión en la que se decide el futuro de nuestras poblaciones? ¿Desde cuándo tienen  más peso las asociaciones turísticas que los ayuntamientos?

En este asunto tan grave, ¿importa más la diputación  de Zaragoza que el ayuntamiento de Jaca, Aísa, Panticosa, Benasque o Sallent? ¿Cuántas estaciones de esquí hay enclavadas en la provincia de Zaragoza? ¿Es este un plan de rescate para quien el gobierno PSOE decida? ¿No se trata acaso de gobernar para todos los pueblos, estén estos gobernados por el partido que sea?

«Desde el primer momento he creído que este no podía ser un tema de confrontación, pero tampoco lo debe ser hacia las administraciones que no son gobernadas por ustedes»

Desde el primer momento he creído que este no podía ser un tema de confrontación, pero tampoco lo debe ser hacia las administraciones que no son gobernadas por ustedes. Es triste y frustrante que un pueblo que vive por y para la nieve se vea representado por aquellos que ven en Filomena una forma incómoda de vida cuando la nieve significa gran parte de nuestra vida en el Pirineo.

Usted, señor Lambán, o alguno de sus filtros en sus comarcas, debería entender que las comarcas no son suyas. Ni de sus cuatro elegidos. Son de la gente que vivimos en ella y defendemos mejor que nadie los intereses de nuestros pueblos. Confine las áreas de salud que tengan unos datos elevados de Covid, señor Lambán. Siga un criterio sanitario que nos proteja y nos deje trabajar. Lleve a esa reunión del miércoles a la consejera presidenta de Aramón  y dé sentido al objetivo con el que sus predecesores crearon Aramón, el de ser motor de desarrollo de algunos valles pirenaicos. Dé sentido al esfuerzo que muchas personas y ayuntamientos hemos hecho para intentar posicionar el Pirineo aragonés como destino turístico. 

«Ahora se enfrenta usted, señor Lambán, a la candidatura más importante para nuestro Pirineo: el poder salvarlo»

En varias ocasiones, se ha presentado la candidatura de nuestro territorio a las olimpiadas de invierno, con sede en Jaca. Ahora se enfrenta usted, señor Lambán, a la candidatura más importante para nuestro Pirineo: el poder salvarlo. ¿Lo va a hacer? ¿O lo va a dejar en manos de cuatro que se regirán por sus intereses políticos y no estarán a la altura de esos trabajadores, de esos  empresarios, de esos niños, jóvenes y ancianos que ven que pueblos llenos de vida se van a vaciar? ¿Podrá usted y sus subalternos  mirar a los ojos de cualquier vecino del Pirineo sin tener la sensación de haberlo traicionado? ¿Podrá mirarme usted a los ojos sin tener que pedir disculpas por cómo ha gestionado la pandemia y el tema de la nieve? ¿Por qué no se rodea de todas las personas que representamos al Pirineo, independientemente del partido político, y que estamos a la altura de lo que es nuestra obligación exigirnos?

«El Pirineo ni se vende ni se regala, ni se puede morir»

El Pirineo ni se vende ni se regala, ni se puede morir. A menos que lo dejemos morir los políticos. En nuestras manos está. En las suyas, sobre todo. Reciba a los alcaldes del Pirineo. Es su trabajo. Es incomprensible que todavía no haya querido hablar con nosotros directamente.

Por Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego

JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS

ÚLTIMAS NOTICIAS: