Como manda la tradición, la zoca de Navidad volvía a arder con fuerza esta tarde en la víspera de Nochebuena en Jaca, al son de los Gaiters de Chaca y de la mano de Acomseja y del Ayuntamiento de la ciudad. Fran Ponce volvía a recitar O Chiflo de Navidá y cientos de personas se reunían en torno a este entrañable momento donde los protagonistas son los más pequeños y el espíritu familiar y montañés. Y la Plaza Ripa, bajo el árbol de los deseos, estalló en fiesta.
La zoca es el símbolo más auténtico y ancestral de la Navidad pirenaica
La zoca es el símbolo más auténtico y ancestral de la Navidad pirenaica. Y, desde hace unos años, esta tradición se revive por estas fechas en la calle, junto al reparto de vino y torta, y caramelos para los más pequeños. Había ganas en Jaca de recuperar la tradición en todo su esplendor, y cientos de personas han disfrutado este año de este tradicional y mágico momento de rituales y buenos deseos.
«Buen tizón, buena brasa; que Dios bendiga a los que estamos en la plaza». Volvía a resonar la voz de Ponce en la Plaza de Ripa mientras que una niña hacían la señal de la cruz rociando con el porrón de vino el tronco que ardería solo unos instantes después. Luego llegaba el momento del baile y la fiesta en torno a una hoguera que, por primera vez después de la pandemia, ardía ya con toda normalidad para alegría de todos los presentes.
Como es costumbre, tampoco faltaron los villancicos de Os Gaiters de Chaca y O chiflo de Navidad, que todos mayores y pequeños, escucharon atentamente.
A buen tizón, buen barón, buena casa, buena brasa, que Dios bendiga al amo y a la dueña de esta casa
El encendido de la zoca es una tradición antiquísima, con orígenes ancestrales, muy característica de los pueblos montañeses y, más concretamente, del Pirineo Aragonés.
La zoca es un tronco que se prendía, tradicionalmente, en los hogares pirenaicos por Nochebuena, en los fogarils, siguiendo un rito ancestral que terminaba, dicen, con el esparcimiento de las cenizas por los campos de labor para asegurar una buena cosecha.
Con la desaparición de las chimeneas de las casas antiguas, esta costumbre, muy arraigada en la zona durante la época navideña, fue olvidándose, y desde hace algunos años hay un compromiso firme para recuperar este símbolo como parte importante de la historia de Jaca y de las gentes de esta tierra.
De hecho, además del encendido popular de la zoca, muchos establecimientos de La Jacetania contribuyen a su recuperación poniendo en sus escaparates o en sus chimeneas troncos navideños, a modo de zocas. También en el Ayuntamiento de Jaca la zoca está presente estos días.
Por Rebeca Ruiz. Fotos e imágenes de Ana López Artillo.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Quejas entre las familias usuarias de la Escuela Infantil Municipal de Jaca
- Preocupación en Bailo ante ‘Jaca, Reino y Leyenda’, «una réplica» de la recreación del Santo Grial
- Biescas estrena Citypaq, el punto 24 horas de Correos
- Josep Borrell inaugura mañana el XXX Curso Internacional de Defensa de Jaca
- Mímate, un espacio de belleza y salud en el centro de Biescas