Vuelven los 100K: Candanchú y Astún se preparan para una ilusionante temporada

Vuelven los 100K: Candanchú y Astún se preparan para una ilusionante temporada.

Candanchú y Astún vuelven a unirse y presentan 100K: Cien kilómetros esquiables para vivir una experiencia única en el Valle del Aragón. Los centros invernales jacetanos apuestan por el territorio con un dominio esquiable único en este valle pirenaico, recuperando el abono conjunto. Los forfait serán únicos y válidos para ambas estaciones. El abono se comenzará a comercializar en los próximos días, pudiéndose adquirir presencialmente y online.

100K, uno de los dominios esquiables más grandes de España

Las estaciones de esquí alpino del Valle del Aragón se unen para ofrecer a los amantes de la nieve uno de los dominios esquiables más grandes de España, en pleno Pirineo Oscense, a través del proyecto 100K.

Así, Astún y Candanchú aúnan esfuerzos y ofrecen para esta temporada un dominio esquiable único, con 100 kilómetros, 101 pistas, 14 itinerarios y 40 remontes, con una capacidad de transporte de 46.000 esquiadores por hora.

Además, las dos estaciones estarán conectadas de manera permanente mediante un servicio de autobús gratuito que cubrirá el trayecto entre ambas.

La venta del fortait y abonos se anunciará a través de las redes sociales de Astún y Candanchú en los próximos días. El abono de temporada se podrá adquirir desde 641 euros para adultos y 512 para infantiles y veteranos, con los correspondientes descuentos por venta anticipada y por plan familia. Todos los detalles se pueden consultar en las páginas web oficiales de Astún y Candanchú.

100K para comenzar la temporada con fuerza

«Este año, la temporada arranca con fuerza, con un proyecto sólido y testado con el que se pretende colocar a ambas estaciones en el top de los dominios esquiables nacionales conectando dos estaciones tan complementarias como Astún y Candanchú», explican los responsables de los centros invernales.

«Estamos convencidos de que el acuerdo será altamente positivo para los usuarios. Pero, sobre todo, lo será para nuestro territorio, puesto que la actividad que generará revertirá directamente en el tejido social y económico del Valle del Aragón y sus gentes», concluyen.

ÚLTIMAS NOTICIAS: