Vox Jaca pide que se puedan ampliar las terrazas y que se anule la tasa por su instalación

Vox Jaca ha registrado en el Ayuntamiento jaqués una propuesta por la que solicita que se permita a los hosteleros ampliar los límites de sus terrazas. Además, pide que se suspenda la tasa por la instalación de sillas y mesas en la vía pública y reclama subvenciones para que los afectados puedan adquirir elementos de seguridad frente al Covid-19.

HOSTLERÍA. Vox pide ventajas para las terrazas frente a la recuperación de la crisis del covid-19. Clientes en la terraza de un establecimiento hostelero de Jaca, en una imagen de archivo. (FOTO: Rebeca Ruiz)
HOSTLERÍA. Vox pide ventajas para las terrazas frente a la recuperación de la crisis del covid-19. Clientes en la terraza de un establecimiento hostelero de Jaca, en una imagen de archivo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Comunicado íntegro de Vox Jaca

Desde VOX Jaca vemos con gran preocupación cómo la disminución de los aforos de las terrazas, debida a las medidas de ‘desescalada’ tomadas por parte del Gobierno, va a perjudicar gravemente la viabilidad de los negocios hosteleros y comerciales de la ciudad. Estos negocios suponen la mayor industria local generadora de empleo, y deben verse decididamente apoyados por las instituciones locales en estos tiempos difíciles con medidas urgentes para la dinamización de la actividad hostelera y comercial de la ciudad.

Por ello, planteamos una amplia línea de actuación por parte del Ayuntamiento que ayude de forma rápida a mejorar su capacidad de supervivencia.

Ampliar las terrazas existentes más allá de los límites actuales

En primer lugar, consideramos imprescindible la creación de un procedimiento abreviado dentro de la Concejalía de Urbanismo para, por un lado, ampliar las terrazas existentes más allá de los límites actuales extendiéndose sobre la vía pública donde sea posible, así como facilitar y simplificar los trámites a los establecimientos dehostelería que no las tuvieran previamente. El Servicio de Urbanismo, junto con la Policía Local, se encargarían de velar de que las ampliaciones de superficie de terrazas se desarrollen bajo criterios de equidad y no afecte a la movilidad de los peatones y tráfico, ni al acceso a los comercios y residencias.

La modificación de la ordenanza permitiría a la hostelería aumentar el espacio de sus terrazas, de manera temporal, para compensar la perdida de aforo que podrían tener estos establecimientos públicos debido a la medidas preventivas de distanciamiento social que se han aplicado debido a la Covid-19.

Exonerar a los establecimientos de hostelería de la tasa por instalación de mesas y sillas en la vía pública durante este año

En segundo lugar y sin perjuicio de otras reducciones y bonificaciones, fraccionamientos, o aplazamientos, se debe exonerar a los establecimientos de hostelería de la tasa por instalación de mesas y sillas en la vía pública durante este año. Es una medida excepcional que busca garantizar la supervivencia de los negocios locales.

Entendemos que, aunque ya han sido aprobadas las tasas por parte del Ayuntamiento para este año, está justificada la modificación de urgencia de la ordenanza fiscal por la excepcionalidad de la situación y por la imposibilidad para estas pymes de desarrollar su modelo de negocio con normalidad.

En consecuencia, proponemos que las empresas que hayan abonado la citada tasa para este año vean reintegrado su importe completo a la mayor brevedad posible con objeto de mejorar su liquidez.

Subvenciones a elementos de seguridad en las terrazas

Por último, apremiamos al Ayuntamiento a aprobar esa línea de subvenciones finalistas destinadas a financiar el aprovisionamiento de elementos de seguridad. En este caso, no solo para la hostelería sino para toda la actividad que se desarrolle cara al público con la finalidad de facilitar de manera urgente la adquisición de:

  • Mamparas, separadores y otros elementos de protección para los establecimientos como lámparas de luz UV, generadores de ozono, etc.
  • EPIs y productos de higiene para trabajadores y clientes: Máscaras filtrantes de calidad, gafas antisalpicadura, termómetros sin contacto infrarrojos, guantes, geles hidroalcohólicos, etc.
  • Cualquier otro gasto o inversión derivado de nuevas exigencias por parte del Gobierno central.

Es conocido por esta formación que muchos empresarios sin ingresos durante varias semanas han estado realizando este tipo de compras con recursos propios. Esto supone un auténtico sobrecoste operativo que tiene un impacto negativo en los márgenes de explotación, que se traslada a los balances de las empresas y, por lo tanto, en su capacidad de supervivencia y recuperación.

Por Marta Moreno. Concejala de Vox Jaca

ÚLTIMAS NOTICIAS: