
Volcanes que nos unen es una iniciativa solidaria desde el Pirineo con La Palma, impulsada por un grupo de guías de montaña y de naturaleza y geólogos unidos por la amistad y una misma forma de interpretar el medio natural. Su objetivo pasa por crear lazos de unión con la Isla Bonita y recaudar fondos a beneficio de los damnificados por el volcán Cumbre Vieja.
La isla de la Palma es un regalo para los sentidos
Pasear por la Isla Bonita es como adentrarse en un laberinto de colores, sorpresas y sensaciones tan diferentes que un viaje a este rincón del archipiélago canario se convierte en la antesala de un regresar garantizado.
La isla de La Palma es un regalo para los sentidos, para los amantes de la naturaleza salvaje, el senderismo de grandes desniveles, la costa asalvajada en forma de fajanas inexplorables o barrancos tropicales y bosques de laurisilva de la época terciaria que nos transportan a otra época.
Os dejo un poquito de todo ello en este pequeño reportaje, que espero se convierta en un viaje sorprendente para todos los que no conocéis La Palma.
la naturaleza está siendo el preludio de una vuelta a la casilla de inicio
Todos estos y muchos más son los fabulosos ingredientes que otros tantos fotógrafos intentan captar en su viaje a la Isla Bonita, y que una vez tras otra vuelven con la retina llena de momentos, pero con ganas repetir de nuevo. Repetir como los profundos y luminosos cielos de Palma, únicos en el mundo.
Ahora la Isla Bonita es un cuerpo castigado y es imposible que con una sola mano podamos hacer frente a este desconcierto. Pero quizás sí podemos apagar poco a poco este fuego que es tan sobrecogedor como incierto a través de pequeñas ayudas.
La naturaleza está siendo el preludio de una vuelta a la casilla de inicio. En concreto, para muchos de los habitantes de los Llanos de Aridane y El Paso que han perdido su casa y su vida, para tener que comenzar desde cero.
Crecer con vosotros de nuevo y acompañaros en este duro proceso desde la distancia es nuestro principal objetivo.
Hace unos días, mi gran amigo Alberto me llamaba por teléfono para compartir esta estupenda idea. Conocedor del lazo especial que tengo con esta isla, pronto nos pusimos a trabajar entre todos para dar forma a esta bonita iniciativa. Nueve guías y amigos que os invitamos a conocer y unir aquellos antiguos volcanes de nuestra cordillera con la joven erupción de Cumbre Vieja.
El objetivo es claro: enviar nuestro granito de arena a los afectados por la erupción de la Palma, los días 13 y 14 de noviembre en la frontera del Portalet, para hablar de estos y otros muchos más volcanes.

VOLCANES QUE NOS UNEN. Una iniciativa solidaria con La Palma desde el Pirineo
Somos un grupo de guías de montaña, de naturaleza y geólogos a los que nos une la amistad y una misma forma de ver la interpretación en el medio natural.
Con esta iniciativa pretendemos dar a conocer el pasado volcánico de algunas de nuestras montañas más cercanas a través de un sencillo paseo divulgativo donde desmigajaremos las entrañas de la tierra, excusa perfecta para compartir una jornada juntos, aprendiendo acerca del pasado geológico del Pirineo y tratando así de entender un poco mejor el proceso por el que está pasando la Isla Bonita, aprovechando para aportar nuestro granito de arena.
CÓMO COLABORAR con la iniciativa Volcanes que nos unen
Nuestra idea es fomentar el apoyo económico que se ha generado desde la erupción del volcán de Cumbre Vieja a través de este encuentro divulgativo.
Para participar en la salida divulgativa cualquiera de los dos días (13 y 14 de noviembre), será necesaria una inscripción previa en el correo electrónico volcanesquenosunen@gmail.com, indicando día y datos personales de los asistentes, y la entrega de un justificante bancario con la aportación a cualquiera de las cuentas oficiales abiertas para colaborar con los afectados (desde 25€ por persona). También puedes inscribirte y abonar en la misma actividad el importe que desees desde 25€, previa inscripción en el mismo e-mail.
Desde esta pequeña iniciativa, nos gustaría agradecer también a Elia Mervi, que una vez más colabora de manera totalmente altruista, emocionada y sensible, aportando su especial forma de ver las cosas. De nuevo, ella es la creadora de este volcán lleno de vida que tenéis en la ilustración del cartel.
Cuentas oficiales de ayuda a La Palma
Algunas de las cuentas oficiales en las que puedes colaborar son las siguientes, y haciendo un pequeño sondeo en internet puedes encontrar numerosas iniciativas solidarias con los afectados por la erupción. Es importante indicar el nombre del emisor y en el concepto incluir donación volcán. Para hacer la transferencia debes indicar tu DNI, nombre y apellidos, así como Aportación Erupción Volcánica.
- Cabildo insular de La Palma:
- ES47 2100 9169 0122 0017 9456
- Ayuntamiento de El Paso:
- La Caixa ES26 2100 7109 322 0015 5652
- Cajasiete ES57 3076 0480 6710 0761 6723
- Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane:
- ES06 2100 1921 1902 0014 1752
- También se puede colaborar con las anteriores entidades por bizum con los códigos:
- Cabildo de La Palma 03747
- El Paso 03748
- Los Llanos de Aridane 03749
- Tazacorte 03750
Os dejamos unas imágenes de nuestros volcanes, entremezcladas con el joven paisaje volcánico de la Isla Bonita.
Por David Ruiz de Gopegui. Ojos Pirenaicos (texto e imágenes)
Una mirada al Pirineo es una idea original de Jacetania Express, donde, de la mano de David Ruiz de Gopegui, pretendemos acercar rincones y miradas diferentes de este nuestro Pirineo a todos los lectores, invitando siempre a la reflexión y al respeto por el medio natural que nos rodea.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 200 jóvenes escaladores disputan en Jaca la primera prueba de los juegos escolares
- Un centenar de niños en la I Concentración de futbol sala benjamín en Sabiñánigo
- ‘La Burreta’, el Nazareno y Jesús Resucitado de Jaca, en el XVI Encuentro de Cofradías de Aragón
- Diciembre cultural, turístico y navideño en todos los rincones del Alto Gállego
- El Grupo Folklórico Alto Aragón estrena en Jaca la ronda infantil de aguinaldo de San Nicolás