Villanúa se sumerge en la literatura con una nueva edición de su Feria del Libro y del Cómic

Villanúa se sumerge en la literatura con una nueva edición de su Feria del Libro y del Cómic. (FOTO: Turismo Villanúa/Biblioteca de Villanúa)
Villanúa se sumerge en la literatura con una nueva edición de su Feria del Libro y del Cómic. (FOTO: Turismo Villanúa/Biblioteca de Villanúa)

Villanúa se sumerge, de nuevo, en la literatura. Durante toda la jornada del próximo sábado, 20 de agosto, se van a suceder las presentaciones, cuentacuentos y narraciones, firmas de autores y diálogos como el que protagonizarán José Luis Corral y Alejando Corral sobre el Santo Grial en la Jacetania. La feria, que reúne a trece expositores, dedica este año especial atención al cómic aragonés.

un pueblo entregado a la literatura

Todo un pueblo dedicado al libro. Y todo un día entregados al placer de leer, conocer en persona a autores y dibujantes, disfrutar de narraciones orales y cuentacuentos y compartir la experiencia y el conocimiento de reconocidos autores. Esta es la propuesta que ofrece Villanúa para la jornada de este sábado, 20 de agosto, en la séptima edición de la Feria del Libro y del Cómic.

Miriam Julián, responsable de la Biblioteca de Villanúa, destaca que este año se quiere dedicar una especial atención al cómic. Y en concreto, al cómic aragonés. En la feria se podrá conocer por primera vez la revista Adoquín, un proyecto de Hombre Picaraza y Daniel Foronda que ha logrado reunir a lo más granado del cómic de la región.

«El cómic es un género que está creciendo -señala Miriam Julián-. Pero no solo el infantil, sino el dirigido a un lector adulto. Y nosotros queremos mostrar esa pujante realidad». La feria colabora desde hace tiempo con la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic y este año se presentarán en Villanúa dos libros que han tenido un gran reconocimiento de público y crítica: La Pitillera Húngara, de Juanfer Briones y Juanarete; y Frontera de Ordesa, del propio Juanarete y David Tapia.

Villanúa se sumerge en la literatura con una nueva edición de su Feria del Libro y del Cómic

Literatura, cómic, libros y pandemia

Ana Etxabe, concejal de Cultura del Ayuntamiento, incide en la importancia del cómic como generador de nuevos lectores: «El cómic es algo muy especial que queremos reconocer cada año en esta feria. Y en esta edición queremos potenciar en especial el cómic aragonés, que está viviendo un momento de gran creatividad», señala. El colofón a esta fiesta del cómic lo pondrá el artista gráfico de origen chileno ElYako, que durante toda la jornada diseñará un cómic gigante en directo en la Plaza Mediodía con la temática Libros y Pandemia.

Un año más se va a ofrecer una interesante programación de cuentacuentos con Roberto Malo, Daniel Tejero y Sandra Araguás, cuyas propuestas narrativas, indica Miriam Julián, «van en la línea del nuevo proyecto en el que estamos trabajando en la biblioteca de Villanúa, que es unir la lectura con los objetivos de desarrollo sostenible».

La poesía también ocupa un lugar destacado en la feria de Villanúa

La poesía también ocupa un lugar destacado en la feria de Villanúa. La editorial Olifante traerá a sus autoras Belén Mateos, Tere Irastortza, María Coduras y Mohsen Emadi, que han editado recientemente diversos poemarios.

El plato fuerte de la feria se deja para el final; el gran escritor aragonés de novela histórica, José Luis Corral, conversará con su hijo, el también escritor Alejandro Corral, sobre El Santo Grial en la Jacetania.

Será una oportunidad de seguir el rastro del famoso cáliz a través de las obras de los dos autores aragoneses, algunas de ellas ambientadas en nuestro territorio. Además, el escritor zaragozano Ricardo Bosque, que es además el director de Villanoir, el ciclo de novela negra que se celebra cada año en Villanúa, ofrecerá una conferencia titulada Noir entre vinos.

El Museo Mágico del Cuento

El preámbulo a la feria tendrá lugar el viernes, 19 de agosto, con una conferencia de Enrique Chabier Compairé titulada Sender, vida y obra. Ese día se inaugurará en el Museo Mágico del Cuento (permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre) una exposición de Ricardo Compairé, el popular fotógrafo y etnógrafo que nació en Villanúa en 1883.

En el Museo Mágico también se mostrarán algunos de los objetos más famosos de los cuentos tanto clásicos, contemporáneos como locales: la verdadera espada del Rey Arturo, un huevo del dragón de Oroel o las gafas de Gerónimo Stilton.

Programación de la Feria del Libro de Villanúa

VIERNES, 19 DE AGOSTO

19.00 horas.   Enrique Chabier Compairé. Sender , vida y obra (y exposición sobre Ricardo Compairé)

19.00 horas. Esto no es un libro: sesión de cuentos y creatividad, dirigido a público familiar

SÁBADO, 20 DE AGOSTO

INFANTIL (Plaza Panadería)

13.00 horas. Cuentos con Hola Monstruo 

18.00 horas. Eco, Eco! Cuentos ecológicos con Roberto Malo y Daniel Tejero

19.30 horas. Cuentos Sandra Araguás

ADULTOS (Plaza Abadía o Biblioteca)

12.00 horas. Cómic adulto: Presentación de La pitillera húngara. Juanfer Briones y Juanarete

13.00 horas. Cómic adulto: Presentación de La Frontera de Ordesa. Juanarete y David Tapia

19.30 horas. Conversación: El Santo Grial en La Jacetania, con José Luis Corral y Alejandro Corral

20.30 horas. Noir entre vinos, con Ricardo Bosque

ÚLTIMAS NOTICIAS: