Luis Terrén y Ánchel Terrén, durante la presentación de la temporada de carreras de Villanúa. (FOTO: Rebeca Ruiz)
por Rebeca Ruiz
El Ayuntamiento de Villanúa espera superar los 5.000 participantes entre las distintas pruebas deportivas que ha organizado en su calendario de running, cross y trail para 2017, una apuesta que surgió hace 13 años y que hoy se presenta como un valor añadido a la oferta turística de la localidad.
Así lo explicaba Luis Terrén, alcalde de Villanúa, acompañado por Ánchel Terrén, presidente del Club de Atletismo local y uno de los organizadores de la temporada deportiva, quien entiende esta apuesta deportiva como “una herramienta de promoción” muy importante no sólo para el municipio, sino para todo el territorio. De hecho, estas pruebas forman parte del Summun Pirineos Race de la Comarca de la Jacetania.
A lo largo de 2017, en Villanúa se realizarán siete pruebas de running, cross y trail running: la XIII Subida a la Fuente del Paco (13 de agosto); las tres etapas de la II Ultra de Collarada –Güena Nuei, supertrail y la 2KV Collarada- (14, 15 y 16 de julio); la III Nocturna Full Moon (5 de agosto), el X Cross del Juncaral (14 de octubre) y la XVII San Silvestre de Villanúa (31 de diciembre), que es la segunda prueba de sus características más grande de Aragón, con 1.500 participantes en la última edición.
El esfuerzo económico que realiza el Ayuntamiento para la organización de este calendario de pruebas deportivas es igualmente destacable, ya que la inversión total en eventos deportivos asciende a 20.000 euros, “algo que es posible gracias a la empresa municipal Turismo Villanúa, que además de crear empleo, trabaja por la dinamización del municipio”, explica el alcalde, quien también destaca la labor de los más de 100 voluntarios que colaboran en las actividades.
La prueba reina de la temporada es la Ultra de Collarada. Ánchel Terrén explicaba las novedades de la prueba de este año, formada por 100 kilómetros y 8.760 metros de desnivel acumulado, que se desarrolla en tres etapas de extrema dureza y donde destaca el Ultra Trail. “De los 56 participantes del año pasado, sólo terminaron la prueba 26”, explica Terrén, lo que da idea de las condiciones de la carrera y lo que ha servido, igualmente, para captar a los mejores corredores de trail del país.
La 2KV, una de las etapas de la Ultra de Collarada, tiene dotación económica para quien logre batir el récord establecido por David Prades, con un tiempo de 2:09, y por Maite Maiora, con 2:30. El Ayuntamiento de Villanúa entregará un premio en metálico de 300 euros a quien consiga superar estas marcas.
Una de las principales novedades de este año es que el Ayuntamiento facilitará la conciliación deportiva y familiar, tanto para los deportistas como para los voluntarios, poniendo a disposición de los mismos un servicio de guardería y ludoteca durante el fin de semana de celebración de la prueba. Asimismo, se ha organizado un programa paralelo de actividades que incluyen juegos para niños, visitas a las Cuevas de las Güixas y otras propuestas, como chocolatada o barbacoa.
Por otra parte, con la excusa de la realización de la carrera, una de las más exigentes del panorama nacional, se están recuperando caminos y senderos que llevaban décadas abandonados y perdidos entre la maleza. De este modo, este año se han incluido en el itinerario de la Ultra de Collarada un sendero que une la Punta de Chicovil con el Refugio de Lierde (que llevaba casi un siglo perdido) y otro que une Cenarbe con el barranco y el collado de San Juan (que se limpió por última vez hace unos 20 años).
“De cara al futuro, el Ayuntamiento quiere señalizar estos senderos para que se puedan utilizar durante todo el año para entrenar o para pasear, como un atractivo turístico más”, anunciaba el alcalde de Villanúa.
En cuanto al resto de las carreras organizadas por Villanúa para esta temporada, cabe destacar la Subida a la Fuente del Paco (la más veterana, de 13,3 kilómetros, una prueba ideal para iniciarse en las carreras de montaña); la Full Moon, en la que participan unos 200 corredores, o el Cross del Juncaral, que tradicionalmente abre el calendario competitivo de territorio aragonés de campo a través.