Villanúa afronta nuevos retos tras un exitoso año que la consolida como referente deportivo

Villanúa se ha convertido, por méritos propios, en todo un referente deportivo en el Pirineo Aragonés. Por este pequeño pueblo del Valle del Aragón situado a los pies de Collarada, que apenas supera el medio millar de habitantes pasan cada año miles de deportistas. Pionero en el impulso a la práctica deportiva -en el sentido más amplio de la expresión- como alternativa a la estacionalidad turística, en apenas unos días Villanúa despedirá el año con una nueva edición de la que presume de ser la segunda San Silvestre más importante de todo Aragón. El broche de oro a un año en el que el balance no puede ser más positivo, como explica el coordinador municipal de Deportes, David Dumall, que despide un ejercicio cargado de éxitos deportivos y encara 2023 con importantes novedades.

Un año deportivo «muy interesante, muy intenso y muy satisfactorio» para Villanúa

«Ha sido un año muy interesante, muy intenso y muy satisfactorio en Villanúa», asegura David Dumall. El coordinador del Servicio Municipal de Deportes es consciente del posicionamiento que, en los últimos años, ha logrado Villanúa en el ranking aragonés de determinadas modalidades deportivas e, incluso, a nivel nacional en disciplinas como las relacionadas con el mundo de la montaña.

David Dumall, coordinador de Deportes del Ayuntamiento de Villanúa. (FOTO: Rebeca Ruiz)
David Dumall, coordinador de Deportes del Ayuntamiento de Villanúa, con Collarada al fondo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

En 2022, una vez recuperada totalmente la normalidad tras la pandemia, y coincidiendo con la llegada de Dumall al equipo municipal, se han retomado todos los eventos y actividades que habían llevado a Villanúa a consolidarse como un referente deportivo en el Pirineo. Y no solo eso, sino que han salido adelante proyectos pioneros y nuevas pruebas deportivas con las que Villanúa ha vuelto a marcar la diferencia.

El Muro y el Campeonato de Aragón de Pump Track, dos competiciones pioneras en el Valle del Aragón

Entre ellos, destaca el coordinador, este verano llegaba la primera edición de El Muro, una carrera extrema, de gran dureza y espectacularidad, que se estrenaba con más de 30 inscritos y superaba todas las expectativas, tanto de participación como de público. En torno 26 de las 28 gradas del barranco El Lierde, cientos de personas arroparon a los valientes en una cita deportiva original, única y de gran complejidad para la organización, como reconoce el técnico. De hecho, la primera edición despertó tal expectación y dejó tan buen sabor de boca que este verano la emoción y la intensidad de El Muro volverá a Villanúa.

Villanúa afronta nuevos retos tras un exitoso año que la consolida como referente deportivo. En la imagen, un momento de El Muro. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Villanúa afronta nuevos retos tras un exitoso año que la consolida como referente deportivo. En la imagen, un momento de El Muro. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Otro de los grandes acontecimientos deportivos que se han vivido este año en Villanúa fue el Campeonato de Aragón de Pump Track. En este caso, «aunque el peso de la organización de la prueba lo llevó la Federación de Ciclismo, también era la primera vez que se hacía. Era un formato muy novedoso, que acabó siendo prueba nocturna», lo que aumentó la espectacularidad, con «muchísimo ambiente», recuerda Dumall.

La espectacularidad y el buen ambiente en torno a dos clásicos renovados: el Fútbol 7 y el Basket 3

En 2022 hubo otros «dos eventos -continúa- que, aunque parecen menores, también dieron mucho color al verano». Se refiere al I Torneo de Fútbol 7 infantil, en colaboración con un grupo que estaba realizando en la localidad un campus de verano. Al mismo tiempo, el campeonato sirvió para poner en valor el campo de fútbol, ya que el Ayuntamiento lo adecentó para poder sacar el máximo rendimiento a las instalaciones. De esta manera, en 2023 ya hay reservados varios campus de tecnificación.

Villanúa afronta nuevos retos tras un exitoso año que la consolida como referente deportivo

Villanúa afronta nuevos retos tras un exitoso año que la consolida como referente deportivo

Villanúa afronta nuevos retos tras un exitoso año que la consolida como referente deportivo

(FOTOS: Ayuntamiento de Villanúa/Yhabril)
(FOTOS: Ayuntamiento de Villanúa/Yhabril)

El otro evento deportivo fue Campeonato de Basket 3, que por primera vez se celebraba en el marco del convenio que mantienen el Ayuntamiento de Villanúa y la Federación de Baloncesto. Una mañana muy especial para Villanúa, porque, explica el coordinador de Deportes, «tuvimos la valentía instalar una de las canchas, la de las categorías infantiles, en una de las plazas del pueblo. Daba gusto ver a tantísimos niños jugando en la plaza, en un entorno urbano, pero que ese día se convirtió en cancha polideportiva».

Solo durante el verano, más de 1.500 niños realizan sus campamentos y stages deportivos en las instalaciones de Villanúa

Solo durante el verano, más de 1.500 niños y adolescentes realizan sus campamentos y stages deportivos en las instalaciones de Villanúa (desde la última quincena de junio hasta la primera de septiembre).

De ellos, este año, solo por el campus de la Federación Española de Baloncesto pasaron 550 niños. Le tomaba el relevo la Federación Navarra de Baloncesto y el Club Baloncesto Zarautz, que llevaron a la localidad a cerca de 300 jóvenes deportistas en sus respectivas concentraciones. El Club Visionarios llegó con más de un centenar de futbolistas. A ellos hay que añadir la presencia de otros grupos, como los de los campamentos de la Escuela de Verano de Jaca o empresas de turismo activo que desarrollan sus propuestas en la naturaleza.

Una actividad que baja en otoño -aunque siguen llegando grupos de niños y jóvenes a pernoctar en localidad para realizar actividades deportivas-, y que se intensifica de nuevo con las semanas blancas y los escolares que acuden durante el inverno a aprender a esquiar a Astún y Candanchú.

La Escuela de Ballet, deporte y solidaridad

Pero el deporte, en Villanúa, también tiene su lado solidario. Cuando estalló la guerra de Ucrania, unos vecinos recogieron en su casa a tres familias de refugiados. Una de ellas, la de la bailarina profesional del Ballet de Ucrania Yryna Adzyhhabulova.

Ante esta circunstancia, el pasado mes de mayo, el Ayuntamiento impulsó una nueva actividad de ballet clásico, que se ha podido realizar y se podrá mantener gracias a una convocatoria de subvenciones de la Federación Española de Municipios y Provincias dedicadas a actividades deportivas que cumplieran con los objetivos de la Agenda 2030. Entre ellos, la integración de la mujer en el deporte o de colectivos desfavorecidos. Hoy, Villanúa ya cuenta con una pequeña Escuela de Ballet, con vocación de continuidad, con 18 niñas de todo el valle y cinco adultas que practican bodyballet.

Villanúa, pionera en el impulso al deporte como alternativa a la estacionalidad turística

No pasa desapercibida la importancia que esta actividad, más allá de la promoción deportiva, tiene para Villanúa y para todo el Valle del Aragón. Desde hace unos años, el Ayuntamiento de Villanúa se ha marcado el reto de luchar contra la despoblación del medio rural, y ha encontrado una de sus armas en el deporte.

Como alternativa a la estacionalidad turística, pero también como complemento y nuevo recurso en temporada alta, la práctica deportiva a todos los niveles (desde competiciones a stages de tecnificación, pasando por una decidida apuesta por las instalaciones o por distintos patrocinios), tiene un peso específico cada vez más importante en la economía del territorio.

Inversiones en el ámbito deportivo

Por eso, la apuesta por el deporte es una de las prioridades del Ayuntamiento de Villanúa, siempre desde un punto de vista novedoso y adaptado a las últimas tendencias, con el objetivo de buscar ese beneficio ofreciendo un valor añadido tanto a vecinos como a visitantes.

Entre otras inversiones en el ámbito deportivo en las últimas temporadas, el Ayuntamiento apostó por impulsar un servicio de bicicletas eléctricas de alquiler. La llegada de la cancha de voley playa era toda una revelación, al convertirse en la única instalación de este tipo que existe en el Pirineo. Tal es la aceptación, que ya se está trabajando con los organismos competentes para que Villanúa se convierta en sede de algún evento de esta disciplina que, posiblemente, ya pueda celebrarse en 2023.

Vuelve la San Silvestre

En apenas tres días, Villanúa retomará su tradicional San Silvestre. Los dos últimos años no pudo hacerse por la pandemia, así que este año hay muchas ganas. «Es el evento que pone el broche final al año, y el único que no ha podido hacerse desde 2019», explica Dumall.

De momento, las inscripciones parece que van a ser de récord. El reto es alcanzar los 1.500 participantes. «Aunque es una carrera, es quizá la menos competitiva de las pruebas deportivas que se organizan desde el Ayuntamiento de Villanúa. El objetivo es pasar una tarde deportiva con amigos, con familia, todos disfrazados,… y con premios en metálico», recuerda el coordinador de Deportes. La San Silvestre de Villanúa es la segunda más importante de Aragón, solo superada por Zaragoza en número de participantes.

David Dumall: «Sin temor a equivocarnos, no hay ningún municipio en el Pirineo Aragonés en el que la dinámica de actividades sea tan grande»

«El gran éxito de Villanúa, que se puede trasladar a lo deportivo, es que hay una clara visión y voluntad política desde hace años de gestionar el pueblo partiendo del hecho de que es un pueblo de turismo, con mucha segunda residencia. Creo que uno de los aciertos fue crear en su día la empresa municipal Villanúa Turismo, a través de la cual se han podido poner en marcha proyectos muy importantes para el pueblo que desde el ámbito puramente municipal hubiera sido muy difícil, como la Cueva de las Güixas y el Ecoparque El Juncaral.

Pero también hay una voluntad clarísima para que durante todo el año haya algún aliciente -no solo deportivo, sino también cultural y de otro tipo- que haga que alguien que está buscando una segunda vivienda en el Pirineo encuentre en Villanúa más que un municipio, un centro de actividad continuo», considera David Dumall. «Sin temor a equivocarnos, no hay ningún municipio en el Pirineo Aragonés en el que la dinámica de actividades sea tan grande», añade.

Todo ello es posible gracias al trabajo de una base de voluntarios muy importante que ha ido creciendo con el tiempo, tal y como señala el responsable de deportes. «Con toda la dificultad que genera organizar un evento, en Villanúa siempre tienes a alguien que te echa una mano, y eso es muy importante. Por eso, uno de los objetivos del año que viene es organizar unas jornadas de voluntariado y estructurar esa base de voluntarios que surgió de una manera espontánea» y que tan importante es en el desarrollo del calendario deportivo de Villanúa.

Empezando un año de novedades en Villanúa

Al mismo tiempo que se hace balance desde Área de Deportes de Villanúa, ya se está trabajando intensamente en las actividades que llenarán la agenda en 2023. Así, a día de hoy, ya está confirmada la segunda edición del Campeonato de Aragón de Pump Track y El Muro, además de las citas clásicas ya consolidadas, como la Subida a la Fuente el Paco o el Cross del Juncaral.

Entre las novedades para 2023, se baraja la posibilidad de hacer una edición de verano de la Second Hand -que fue pionera en el Pirineo en este tipo de eventos-. Se quiere consolidar la Escuela de Ballet y el Nordic Fitness -que también acaba de ver la luz-. Y ya se ha empezado a impulsar la creación del un cross más técnico por la zona de Aruej, con un circuito muy vistoso y atractivo, para cuyo diseño se está contando con la colaboración de deportistas expertos.

Por Rebeca Ruiz

shiva

ÚLTIMAS NOTICIAS: