VillaNoir, el Encuentro Pirenaico de Género Negro de Villanúa, ha comenzado su cuenta atrás. El certamen inicia este jueves, 5 de marzo, su cuarta edición, que será la más extensa y femenina de las celebradas hasta la fecha. El encuentro gana un día e incorpora más actividades, especialmente infantiles y familiares, y reúne a una quincena de autores referentes y de primer nivel, en su mayoría, mujeres, lo que convierte a VillaNoir en el certamen nacional con «mayor nómina de escritoras, lo que va a diferenciarnos también de otros encuentros», comenta el director del certamen, Ricardo Bosque. Este año VillaNoir, además, finalizará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Villanúa volverá a ser el centro de referencia del género negro del 5 al 8 de marzo
De esta manera Villanúa volverá a ser el centro de referencia del género negro del 5 al 8 de marzo, con el objetivo de acercar lo noir al público en general y dar a conocer algunas de sus claves y secretos de la mano de los principales especialistas del país. VillaNoir, organizado por el Ayuntamiento de Villanúa y la Biblioteca de la localidad, contará para ello en esta edición con una extensa nómina de escritoras, como Graziella Moreno, escritora y jueza de lo penal en Barcelona; Susana Rodríguez Lezaun, escritora y directora de Pamplona Negra; Susana Martín Gijón, escritora que fue directora del Instituto de la Juventud de Extremadura y presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia; Rosario Raro, autora de Volver a Canfranc; Inés Plana, (Morir no es lo que más duele); María Frisa, (Cuídate de mí); y la dibujante de cómics e ilustradora aragonesa Sara Soler, además de Cristina Hombrados, experta en cómics, y Rita Piedrafita, del blog Palabras en cadena.
Todas ellas, junto a Carlos Quílez, escritor y periodista colaborador habitual de Al rojo vivo, Más vale tarde o Aruser@s, y director de El Taquígrafo; Ramón J. Campo, periodista y autor de El oro de Canfranc y La estación espía; el actor y escritor Txemi Parra, el experto en cómics Javier Marquina y el ilustrador Álvaro Ortiz, acercarán al público temas tan candentes como la violencia machista o la violencia en el cómic, o los episodios vividos en la Estación Internacional de Canfranc durante los años 40.

Polvo, niebla, viento y sol
Además, y gracias a la colaboración un año más de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC), VillaNoir acogerá la presentación oficial de una publicación, y exposición itinerante, muy especial, Polvo, niebla, viento y sol. Se trata de una publicación gratuita y con clara vocación social que ha editado la AAAC para contribuir a «la reivindicación de que nuestros pueblos son territorios vivos,que no solo se enfrentan a la consideración cargada de connotaciones preconcebidas derivada de ese término, sino también a un preocupante reto demográfico y al envejecimiento de la población», señalan desde la Asociación. La publicación se presentará el viernes, 6 de marzo, a las 18.30 horas en la Biblioteca de Villanúa, donde se podrá visitar la exposición que acompaña la obra gráfica hasta el 12 de abril.
A parte de la literatura y el cómic, VillaNoir volverá a ofrecer, del 5 al 8 de marzo, un programa abierto a todas las edades y gustos, ya que incluye también cine, música, artes gráficas y teatrales (habrá una teatralización de la visita Huir por Canfranc que se realiza en la Estación Internacional de Canfranc), y actividades infantiles y familiares, que viendo el éxito cosechado en anteriores ediciones, se han reforzado en la actual edición para acercar el género negro a los más pequeños, a la futura cantera de lo noir.

De esta manera los más pequeños de la familia disfrutarán de tres actividades: el taller de cómic, que ofrecerá Juanfer Briones el sábado por la mañana, para niños de más de 6 años; el taller familiar El misterioso caso del oso, que se realizará el sábado por la tarde en La Casa de los Cuentos, para familias con niños de entre 0 a 7 años; y el juego familiar y de roll El asesino del Ajedrez, que se celebrará en la Biblioteca el domingo por la mañana, a cargo de El Club de las Charradas.
Todas la actividades de VillaNoir son gratuitas y de libre acceso
Cabe destacar que todas la actividades de VillaNoir son gratuitas y de libre acceso hasta completar el aforo, salvo las tres infantiles y familiares, que son de plazas limitadas y requieren inscripción previa en la biblioteca de Villanúa (bibliotecavillanua@gmail.com). Asimismo, señalar que durante la jornada del sábado habrá punto de venta de libros en el CIN Subterránea – Oficina de Turismo, donde se celebrarán la mayoría de las actividades, gracias a la colaboración de la Librería General de Jaca.
Hay que recordar que el Encuentro Pirenaico de Género Negro de Villanúa ha reunido en sus anteriores ediciones a autores tan destacados como Lorenzo Silva, Jerónimo Tristante, creador del televisivo detective Víctor Ros; Empar Fernández, creadora junto a Pablo Bonell Goytisolo del inspector Santiago Escalona; Estela Chocarro, Marcelo Luján, Juan Madrid o Rosa Ribas, pero también lo más ilustre del cómic, Antonio Altarriba y Keko (Altarriba fue Premio Nacional de Cómic en 2010 y juntos han sido distinguidos con el Gran Premio de la Crítica Francesa y el Premio Tournasol del Salón Internacional del Cómic de Angulema), o el más destacado forense del país, Francisco Etxeberría, entre otros muchos. A partir del próximo jueves, VillaNoir convertirá a Villanúa, nuevamente, en el centro de referencia del género negro de nuestro país.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos de la inauguración de la iluminación navideña en Jaca
- Luces de Navidad y buenos deseos en Sabiñánigo
- Mercado de Navidad y actividades para disfrutar en familia de las fiestas en Jaca
- Los empresarios del Alto Gállego presentan una campaña de Navidad con mucho duende
- La falta de nieve y el retraso en la temporada hacen caer las reservas en Jaca y el Valle del Aragón