Unos 300 voluntarios serán el ‘alma mater’ del Festival Folclórico de los Pirineos 2017

DSC00194

Olvido Moratinos, junto a los coordinadores de distintas comisiones. (FOTO: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

 

Cerca de 300 voluntarios volverán a convertirse en el alma mater del Festival Folclórico de los Pirineos, que se celebrará entre los días 2 y 8 de agosto en Jaca y que en esta ocasión recupera su espíritu de «multiculturalidad», reinventándose en esta 49 edición con la fórmula de siempre e incorporando nuevas propuestas, como las conferencias que ofrecerán los integrantes de tres conjuntos sudamericanos.

Así lo confirmaba este martes la teniente de alcalde de Jaca, Olvido Moratinos, que daba a conocer nuevos detalles sobre la celebración del festival acompañada de José María Tomás (presidente del CIT y responsable de la Comisión de Artístico), Pili Lázaro (coordinadora de la Comisión de Servicios Generales -voluntarios-) y Jesús Tomás (encargado de la Comisión de Alojamientos y Comidas-).

DSC00180
Un momento de la presentación de los primeros detalles del festival de 2017. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Hasta ahora, el mayor número de voluntarios en el Festival Folclórico de los Pirineos se registró en la edición de 2011, con 333 personas, cifra que bajó a 275 voluntarios en 2015. Ahora, desde la organización, se pretende superar esos números para poder atender las numerosas tareas que implica la celebración y organización  de una iniciativa como el festival. De esta manera, ya está disponible la ficha de voluntarios para todas las personas que quieran colaborar en la presente edición del festival, con el único requisito de haber nacido antes de 2005 (www.festivaljaca.es). Basta con completar los datos y firmar las autorizaciones pertinentes (en el caso de los menores y la relativa a la Ley de Protección de Datos). Se puede se voluntario participando en distintas comisiones: acompañantes -para la que se requiere idiomas-, artístico, azafatas auxiliares (menores de 16 años para dar información al público), alojamientos y comidas, movilidad (transporte), megafonía -nueva- y servicios generales.

 

PARTICIPANTES

Ya están confirmados la mayoría de conjuntos participantes. En total, serán 15 procedentes de los «cinco contientes», explica Moratinos, y llegarán a Jaca representantes de Albania, Armenia, Bielorrusia, Bolivia, Francia, Guinea Bissau, Irán, Méjico, Nicaragua, Uganda, Filipinas, Suiza, Tahití, Ucrania y Uruguay. Vigo y Murcia completan el elenco en cuanto al panorama nacional, y también se contará con la presencia de los grupos locales: Alto Aragón, Uruel y la Banda Santa Orosia, además de alguna otra agrupación de la comarca cuya participación todavía no se ha cerrado.

En total, la cuadragésimo novena edición del Festival de Jaca reunirá a más de 543 participantes de los grupos extranjeros que se darán cita en la capital jacetana, a los que habrá que añadir todos los miembros de los grupos de Jaca y de Aragón que también se sumarán a la próxima edición de este evento folclórico internacional.

NOVEDADES

Entre las novedades, hay que destacar las conferencias que, bajo el lema Patrimonio inmaterial de la humanidad, se celebrarán en el Salón Rosa del Casino de Jaca (Calle Echegaray). Serán cafés-tertulia que tendrán como protagonistas el tango de Uruguay, la marimba de Nicaragua y la diablada de Bolivia, tres bailes con un marcado carácter popular y cultural, y un símbolo de cada uno de sus países de origen. Además, se recuperan los colegios como alojamiento para los participantes y se retoma la pista de hielo como escenario para celebrar talleres infantiles y otras actividades. También se volverá a celebrar Lunas del Mundo, aunque, como otras propuestas, todavía está pendiente del cierre oficial de la programación, con todos los datos confirmados.

cartel FestivalLas actuaciones folclóricas recorrerán las calles de Jaca desde la mañana hasta la noche, impregnando el casco histórico de la ciudad de las diferentes y variadas culturas que representan los grupos participantes. Ese crisol de culturas mostrará su expresión más popular en los rincones y recorrerá las calles de Jaca, protagonizando esa mezcla enriquecedora de música, baile, vestidos, instrumentos, colores y costumbres que representa una de las esencias identitarias del espíritu fundador del Festival, logrando la unión entre espectadores y artistas originarios de muy diversas latitudes.

El presupuesto del Festival 2017 asciende a 215.000 euros, 50.000 euros  menos que el de 2015, la edición anterior. Cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Huesca y otra del Gobierno de Aragón. Además, en la edición de este 2017, el Ayuntamiento de Jaca ha preparado un dossier para abrir de nuevo la puerta a patrocinadores del Festival, una figura que ya existía en las primeras ediciones y que se había perdido con el paso del tiempo.