
por Rebeca Ruiz
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif y la Fundación Thomas de Sabba han firmado un contrato de cesión en régimen de arrendamiento de un inmueble, que forma parte de las dependencias de la estación jaquesa, para impulsar un proyecto social destinado a familias sin hogar. Este edificio, ubicado en el entorno de la estación ferroviaria y que albergaba el antiguo pabellón de zapadores, consta de 136 metros cuadrados de superficie en una única planta.
Con esta actuación, se dan los primeros pasos efectivos para erradicar el problema de la infravivienda en Jaca, después de las primeras reuniones mantenidas por el grupo de trabajo formado a tal efecto entre instituciones, afectados y representantes de otros colectivos sociales y organizaciones.
La firma de este contrato, que contempla un arrendamiento inferior al precio de mercado por el carácter social del proyecto y con una vigencia de 15 años desde el 1 de octubre, permitirá a la Fundación Thomas de Sabba rehabilitar el edificio y construir dos viviendas, que serán destinadas a familias sin hogar. Este proyecto de intervención social tiene como objetivo erradicar el fenómeno del chabolismo y la infravivienda mediante la cesión de espacios para las familias afectadas.

El pasado mes de marzo, Jaca daba los primeros pasos para erradicar el chabolismo en la ciudad, un problema que se arrastra desde hace años y que es particularmente sensible al norte del término municipal, en concreto, el barrio de San Jorge. Se trata de un objetivo a medio plazo en el que se encuentran implicados expertos de diferentes instituciones y organizaciones, y la primera iniciativa en muchos años que aborda esta cuestión con el interés de resolverlo definitivamente. Posteriormente, se han celebrado otros dos encuentros, en los que se ha dado traslado, a los participantes en los mismos, de la realidad social de Jaca.
Según el informe social elaborado por la Comarca de la Jacetania, Cáritas y la Fundación Thomas de Sabba, existen 29 familias en el Barrio de San Jorge con “difícil capacidad laboral e inserción social”. El plan pasa por ir reubicando a las familias en viviendas dignas, para que puedan ir desapareciendo las chabolas, aunque, paralelamente, el Ayuntamiento se ve en la necesidad de realizar actuaciones en la red de saneamiento y canalización por cuestiones de salud pública.
Esta acción es la primera que se desarrolla en el marco del Plan Integral para erradicar el chabolismo, que se ponía en marcha con la creación de la correspondiente comisión técnica, que ya ha mantenido su primera reunión en el Ayuntamiento de Jaca. Presididos por el alcalde, Juan Manuel Ramón, técnicos y representantes de la dirección general de Vivienda y del departamento de Igualdad del Gobierno regional, de los servicios sociales de la Comarca de la Jacetania, de Cáritas Diocesana, de la Fundación Thomas de Sabba, de la Asociación Gitana Mistós y de la Asociación Romís de Sonakay forman parte del grupo de trabajo, que tiene como última finalidad erradicar el problema de la infravivienda en Jaca.
En aquella reunión, de la que se cumple ahora medio año, se acordó la realización de un informe técnico urbanístico sobre el estado actual del barrio jaqués de San Jorge, en el que se establece el objetivo prioritario del punto de partida para concretar, posteriormente, las acciones a llevar a cabo a corto, medio y largo plazo.
La firma del contrato que permitirá la creación de estas dos viviendas se enmarca en las actuaciones de la fundación Thomas de Sabba, constituida en 1999 y presidida por el alcalde de Jaca. Esta entidad, con carácter de protección social y benéfica sin ánimo de lucro, tiene entre sus objetivos la mejora de la calidad de vida de personas que sufren situaciones de infravivienda o chabolismo, promoviendo la inserción social de estos colectivos a partir de intervenciones sobre la problemática de la vivienda. El contrato también entra dentro de las acciones que impulsa Adif mediante la participación en proyectos sociales para reforzar su compromiso con la comunidad.
Este acontecimiento coincide con el premio que acaba de recibir Jaca (ONCE Solidarios Aragón 2016), por su labor de inclusión social, una de las vertientes en la gestión municipal que se han valorado para hacer del Ayuntamiento de Jaca merecedor de este reconocimiento.