Tres senderos perfectos para disfrutar del otoño en la Tierra de Biescas

Nos encontramos en pleno otoño, el invierno se acerca… Pero todavía queremos disfrutar al máximo de los últimos días de solecito que nos brinda el llamado veranillo de San Martín.

En estos tiempos que corren, en los que buscamos actividades de ocio poco masificadas, el senderismo se ha posicionado como la opción elegida por la gran mayoría de nuestros vecinos y los pocos visitantes que hasta aquí pueden llegar.

Entre senderos: PR-HU 196

Un plan genial para olvidarse del coronavirus es volver a esos rincones tan especiales de nuestro territorio, y disfrutar en silencio de la inmensidad, la belleza y la tranquilidad que nos bridan nuestras montañas. Hoy os acercamos tres propuestas de senderos catalogados y señalizados como PR (Pequeño recorrido), con los que deleitarnos en nuestro municipio durante el otoño.

Desde Biescas iniciaremos el sendero turístico PR-HU 196 tomando el camino que encontraremos justo a la izquierda del edificio de la Guradia Civil, en la rambla de San Pedro, y cruzaremos la carretera nacional N-260. El primer tramo de la ruta coincide con el sendero de Gran Recorrido GR 15, que atraviesa el municipio en dirección a Yosa de Sobremonte.

Barranco de Arás.

Tras subir un poco, por un precioso bosque de hayas, el GR 15 continuará hacia Yosa de Sobremonte, y el PR-HU 196  se desvía entonces hacia la izquierda descendiendo un poco en dirección a la cabecera del Barranco de Arás. Atravesaremos el barranco por encima de uno de sus diques de contención y seguiremos la señalización del PR-196, que nos guiará por un precioso sendero por encima del antiguo molino.

Un poco más adelante llegaremos al mirador de Escuer, donde encontraremos una fantástica panorámica de la Tierra de Biescas. Nuestra ruta continúa ascendiendo por un precioso bosque para finalmente llegar a Escuer Alto, donde podremos disfrutar tanto de las vistas hacia la Tierra de Biescas, como del pueblo viejo, la fuente y los restos de la fantástica Torraza de los S. XV – XVI.

PR-HU 196

La torraza de Escuer Alto todavía conserva fantásticos detalles arquitectónicos de su construcción original. Fue una de las torres que defendían el valle del Gállego, tenía 5 plantas y todavía guarda numerosas aspilleras, así como otros detalles de construcción.

Torraza exterior.
Torraza interior.

La torraza al igual que el pueblo, fue perdiendo importancia con el tiempo hasta que la población fue abandonada en los años 50 del siglo pasado, cuando sus vecinos se trasladaron al pie del valle, junto al río y fundaron el pueblo nuevo de Escuer.

Mapa PR-HU 196.

Entre senderos: PR-HU 93B

El de Piedrafita es uno de los ibones más accesibles del Pirineo Aragonés. Está ubicado a unos 1.611 m de altitud, en la vertiente nororiental de la Sierra de la Partacua.

 Esta Ruta comienza en Piedrafita de Jaca, iniciamos el PR-HU 93B desde la plaza del pueblo en dirección a la ermita de la Santa Cruz.  Una vez llegado al cruce, seguimos la ascensión por un sendero que sale a la derecha y que se adentra en el mágico Bosque del Betato. A la entrada del bosque hay un pequeño refugio.

Betato.

Este fantástico paraje de bosque encantado, está poblado mayoritariamente por hayas que se yerguen sobre un suelo alfombrado de hojas y tan frondoso que la luz apenas entra en él.

Camino al ibón.

Subiendo con algo menos de pendiente y alternando tramos de estrecho sendero con tramos de pista que realizamos por el llamado Camino de la Sierra de la Partacua, desembocamos en el Barranco del Boz. Desde allí, seguimos remontando el cauce del río y después de vadearlo, llegamos al Refugio de las Planas o de Telera.

Ibón de Piedrafita.

Al sur de la explanada del refugio, cruzamos de nuevo el río y atravesamos el Camino de la Sierra de la Partacua para adentrarnos en el Barranco del Ibón. Siguiendo el arroyo, el camino asciende por la llamada Senda al Ibón de Piedrafita, un estrecho y pedregoso sendero que nos conducirá directamente al precioso Ibón.

Mapa PR-HU 93B

Entre senderos: PR-HU 78

Se trata de una ruta, ideal para toda la familia, ya que recorreremos un camino lleno de leyendas. Este sendero discurre a lo largo de un tramo de la ruta Jacobea que atraviesa el Alto Gállego.

Señalización PR-HU 78

Saliendo de la plaza del ayuntamiento en Biescas, nos dirigimos hacia la iglesia de San Salvador, donde obtenemos una magnífica panorámica de la Tierra de Biescas, y posteriormente hacia la carretera de Gavín, que atravesamos justo antes de iniciar el sendero señalizado.

Una vez fuera del pueblo, comenzaremos la ruta hacia Santa Elena remontando la orilla izquierda del Gállego por el PR-HU 78, y cruzaremos el barranco de Iguarra. Siguiendo la señalización de las marcas blancas y amarillas, tomaremos el desvío y nos adentramos en un bosque en el que aparecen, de forma generosa, el boj y el acebo. Esta parte discurre paralela a una acequia y pronto llegaremos a la legendaria Fuente de la Silla.  

Una vez pasada la fuente, cruzaremos unos pequeños puentes para llegar a un claro en el que encontramos el calendario celta y los dólmenes prehistóricos en la pradera de Santa Engracia.

En la misma explanada retomaremos el sendero y a partir de aquí recorreremos parte de la conocida Línea P, en concreto una parte del Núcleo de Resistencia NR 106. En esta parte del sendero podremos encontrar emplazamientos para ametralladoras, cañones, morteros, observatorios y depósitos de municiones y víveres.

Construcción militar.

Continuamos remontando por la orilla del río Gállego, atravesaremos el Barranco Espumoso y continuaremos hasta llegar al puente tibetano de Polituara.

Barranco Espumoso.

Continuaremos por el sendero que rodea la presa de Búbal y a partir de aquí comenzaremos el ascenso por el hayedo hasta encontrarnos con la carretera asfaltada que nos llevará hasta Hoz de Jaca donde termina el PR-HU 78. Sin olvidarnos por supuesto de hacer una visita a su mirador colgante sobre el embalse, sin duda las vistas de todo el valle son espectaculares.

Mapa PR HU 78.

Estas son nuestras tres propuestas, pero existen multitud de opciones para poder disfrutar del senderismo por la Tierra de Biescas. Os animamos a visitar nuestra página web donde encontraréis toda la información necesaria para descubrir nuestro territorio.

Marta Luis Blasco, Técnica responsable de la Oficina de Información y Turismo de Biescas

ÚLTIMAS NOTICIAS: