
Llega el otoño y con él, una época ideal para recorrer los lugares más especiales del entorno de Sabiñánigo. El paisaje torna a una tonalidad mágica y los paseos se convierten en toda una experiencia para los sentidos.
De Arguisal a Escuer por el lavadero y el cajicar en otoño
Ruta lineal de 2’8 km (ida y vuelta) y 60m de desnivel positivo, dificultad baja.
Aparcamos justo a la entrada de Arguisal, atravesamos el pueblo y allí tomamos una senda que avanza entre muros de piedra hasta cruzar el Barranco de la Fuente.
Tras superar el pequeño barranco encontramos el bonito lavadero de Arguisal. Tras visitarlo, seguimos por la senda a través de un espeso bosque con grandes ejemplares de quejigo (Quercus faginea) que tiñen el camino de ocres y amarillos.
Después de unos metros pasamos junto a una nave, de la cual parte una pista forestal que cruzaremos para adentrarnos de nuevo al cajicar y seguir por la senda.
Cuando el bosque desaparece, seguimos por una corta pista que avanza entre huertas y casas hasta llegar a la localidad de Escuer. Ahora solo tenemos que deshacer el camino para volver a Arguisal.
Ruta de los Quejigos monumentales de Laguarta y la central hidroeléctrica
Ruta circular de 3km y 100m. de desnivel positivo, dificultad baja.
Partimos de la plaza del pueblo de Laguarta siguiendo la carretera unos metros en dirección Boltaña. Enseguida nos desviamos a nuestra derecha por una senda dirección Matidero, que tras colarse entre casas, avanza entre vegetación abundante.

Pronto encontramos a la izquierda el cruce a Matidero, el cual evitamos, para seguir de frente en claro descenso. El camino, delimitado por viejos muretes de piedra y algunos quejigos centenarios, nos lleva hasta el río Guarga.
Investigar la orilla del Guarga es una buena opción para descubrir algunas de sus badinas. Para regresar, tomamos la pista que asciende junto al barranco de San Salvador y va encontrando monumentales quejigos a su paso.
Tras varias curvas, el camino encuentra la carretera, por la que avanzaremos 300 metros hasta encontrar de nuevo entrada al pueblo, donde se ubica la pequeña central eléctrica de Laguarta.
colores de otoño Por el hayedo de Oturia
Ruta circular de 10km y 560m de desnivel positivo, dificultad medio-alta.
Partimos de Javierre del Obispo. Desde su plaza, tomamos una pista en sentido norte, que tras un kilómetro desemboca en la carretera que lleva a Lárrede.
Seguimos subiendo unos metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal a nuestra derecha. Tomamos esa pista y ascendemos entre campos de cultivo por la margen derecha del Barranco de Vallés. Tras unos 3km encontramos el pinar de Ipe.

Desde aquí avistamos ya el magnífico hayedo de Oturia, que empieza a teñirse de amarillos, ocres y rojos, y al que pronto nos adentramos. Donde la pista empieza a desdibujarse encontramos un desvío. Tomamos a nuestra derecha una vieja pista maderera que cambia bruscamente de ladera tras cruzar el barranco de Vallés.
Ahora el camino sigue en suave pendiente por un frondoso hayedo, que, tras un kilómetro, enlaza con el camino que une el Puerto de Santa Orosia con Javierre del Obispo, el cual tomamos de bajada para regresar al pueblo.
El otoño ha llegado a Sabiñánigo y sus alrededores, y durante las próximas semanas, antes de que llegue el frío, podremos disfrutar de la estación en todo su esplendor a través de paseos únicos. Os invitamos a descubrir y redescubrir nuestros maravillosos parajes naturales en esta estación. Seguro que no os dejarán indiferentes.
Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Casi 600 flores para ‘La Burreta’, que mira al cielo en Jaca a unas horas del Domingo de Ramos
- 30 metros de mensaje en Peña Caída y más pancartas en defensa de Canal Roya
- Acomseja se posiciona a favor de la unión de estaciones y pide más información para el consenso
- Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo
- Semana Santa en Jaca 2023: Todo lo que hay que saber… para no perderse nada