Los días 28 y 29 de enero tendrá lugar la presentación de Tararaina, un proyecto piloto para mejorar la situación de las zonas rurales de Jacetania y Alto Gállego a través del apoyo a la economía y al emprendimiento social. Tararaina es un proyecto que pretende facilitar el acceso a la financiación y el impulso a proyectos e iniciativas que generen un beneficio social o medioambiental en estas zonas rurales. El proyecto se presentará en dos sesiones a las que es posible apuntarse a través de este enlace.
Tararaina frente a la despoblación
«La situación de muchos pueblos de Aragón es cada vez más complicada y las comarcas de Jacetania y Alto Gállego no son ajenas a esto. Nos acercamos a un punto de no retorno, en el que será muy complicado revertir la situación, y tampoco desde las administraciones está llegando la respuesta…», explica Ángela Millán, impulsora de Tararaina.
«Los proyectos de emprendimientos social, impulsados desde la la sociedad civil, al margen de las estrategias y programas institucionales, han demostrado a nivel internacional que son más resistentes a la crisis y que son capaces de aportar soluciones más efectivas a los problemas de los pueblos y municipios, porque surgen precisamente de las personas que viven en ellos. Sin embargo, a pesar de su gran potencial, tienen especiales dificultades para acceder a los sistemas y programas de apoyo tradicionales», señala Millán.

Objetivos de Tararaina
Tararaina es un proyecto piloto que se va a llevar a cabo en el 2021 en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego para:
- Crear una red de apoyo al emprendimiento social y a la economía social y solidaria
- Ayudar a mejorar su impacto social y reforzar la generación de beneficios en el entorno.
- Facilitar su acceso a financiación y su crecimiento como generadoras de cambio en sus pueblos.
El proyecto Tararaina será implementada por la Asociación Camaleo con el apoyo de Adecuara.

Beneficiarios del proyecto Tararaina
Podrán beneficiarse iniciativas emprendedoras de las comarcas de Jacetania y Alto Gállego, cualquiera que sea su nivel de desarrollo o su forma jurídica, que tengan potencial de generar un impacto positivo en su entorno, ya sea a nivel social, medioambiental, o de fomento del desarrollo. Igualmente, podrán participar aquellos municipios que deseen fomentar el establecimiento de emprendedores sociales en su localidad, para hacer frente a problemas y necesidades existentes.
Para presentar el proyecto, se han organizado dos sesiones informativas: El día 28 de enero, a las 17.00 horas, orientada a emprendedores. Y el día 29 de enero, a las 12.00 horas, orientada a representantes de municipios y entidades locales, así como a agentes de empleo y desarrollo y otros profesionales. Por las circunstancias actuales ambas sesiones serán online a través de zoom.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los patinadores del Club Hielo Jaca se enfrentan a los test de club y a la primera fase de la Liga Norte
- «Señor Azcón, no mienta (…) No nos va a amedrentar». Por Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc
- Llega ‘Martina’, primera ópera en aragonés, y ‘Visiones’, con la realidad de las lenguas de Aragón
- ‘El Camino del Santo Grial. Ruta del conocimiento, Camino de la Paz’ mira a Europa
- El Ejército de Tierra, mejor delegación de los Campeonatos Nacionales militares de Esquí y escalada