
Cerca de un centenar de vecinos de diversas localidades del municipio de Bailo han creado la plataforma Stop Purines Pueblos Vivos para mostrar «su inquietud y preocupación por el proyecto de instalación de una macrogranja de 7.200 cerdos a dos kilómetros del pueblo de Larués». Este sábado han sacado sus reivindicaciones a la calle en este pequeño pueblo de La Jacetania.
«El pasado 29 de julio, cerca de cien vecinos de las diversas localidades del municipio de Bailo, se reunieron en Larués para mostrar su inquietud y preocupación por el proyecto de instalación de una macrogranja», explican.
«Fruto de esa reunión y como primera medida para impedir la instalación de macrogranjas, surgió la creación de una plataforma vecinal que iniciará todo tipo de acciones legales para conseguir su objetivo: que el Ayuntamiento de Bailo apruebe una normativa que impida la instalación de cualquier tipo de granja de ganadería industrial intensiva, que ponga en riesgo el entorno y la salud de los vecinos de Bailo», exponen en un comunicado.
Hoy han sacado el debate a la calle para mostrar su postura y las razones de su oposición al proyecto.
La plataforma Stop Purines Pueblos Vivos
La plataforma, tal y como señalan sus impulsores, se integrará en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial. Una iniciativa que agrupa a más de medio centenar de movimientos de diversas comunidades autónomas y de la provincia de Huesca.
Entre ellos, SOS Ribagorza, Loporzano Sin Ganadería Intensiva, Hoya de Huesca Viva. El objetivo es «unirse a otros pueblos que rechazan la ganadería industrial y claman por un entorno rural sostenible».
Parque Natural y Zona ZEPA
«Bailo y sus núcleos Larués, Arrés, Arbués y Alastuey están integrados en el Parque Cultural y Natural de San Juan de la Peña, en el Camino de Santiago, declarados zona ZEPA (Zona Especial de Protección para las Aves y LIC (Lugar de Interés Comunitario). Además de estar inmersos en la Red Natura 2000, constituida por el conjunto de espacios naturales protegidos de la Unión Europea, cuya finalidad es la conservación de la biodiversidad.
Todas estas figuras de protección chocan de frente con la ganadería intensiva que provoca la degradación de nuestras tierras, la contaminación del agua por purines, la proliferación de moscas y roedores, el tránsito de camiones continuo por las calles de Larués y la contaminación del aire, degradando con todo ello la calidad de vida de nuestros pueblos», manifiesta la plataforma recién creada.
Sus responsables hacen un llamamiento a preservar «nuestro entorno rural para hoy y para el futuro», con el eslogan Ni en tu pueblo, ni en el mío e invitan sumarse a la plataforma a quien esté interesado en sus reivindicaciones a través de sus redes sociales.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Coronel Moreno asume el reto de consolidar la Ciudadela de Jaca como referente cultural
- Día de la Subdelegación de Defensa en Huesca
- Diversos enfoques con el punto de mira en Canal Roya en las jornadas de patrimonio de Sabiñánigo
- La jardinería social de Valentia llega a Jaca, la Comarca Alto Gállego y el Balneario de Panticosa
- La transición de los hidrocarburos a las renovables y sus implicaciones geopolíticas