San Juan de la Peña será, junto a otras joyas artísticas e históricas de la provincia de Huesca, el protagonista del X Taller de Pintura al Fresco del Museo Diocesano de Jaca y la Asociación Cultural Sancho Ramírez.
Comparten protagonismo con San Juan de la Peña -en concreto, la iglesia mozárabe y el urogallo de San Victorián- San Miguel de Barluenga (Huesca), Santa María del Monte (Liesa), San Fructuoso (Bierge), San Esteban de Almazorre -cuyas pinturas guardan una estrecha relación con la de Susín-, Roda de Isábena (la capilla de San Agustín y la Cripta) y Nuestra Señora de Los Ángeles de El Tormillo.

El Taller de Pintura al Fresco amplia horizontes más allá de la Diócesis de Jaca
Belén Luque, directora del MDJ; Isidoro Raigón, vocal de la Asociación Sancho Ramírez; y Juan Manuel Bote, responsable, junto a Pilar Cano, de Artesa (que dirige el taller desde hace cinco años), presentaban este miércoles la propuesta de este año. Una propuesta que por primera vez amplía horizontes más allá de la Diócesis de Jaca y que llega con algún cambio como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

La edición de 2020 tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre, explica Belén Luque, que recuerda que a lo largo de esta década han pasado unos 200 pintores por el taller. La iniciativa surgió en 2011. Desde entonces ha trabajado incansablemente para que «Jaca sea un referente en este tipo de pintura». «Que sepamos, un taller como éste no se realiza en ninguna otra parte de España», recuerda la directora del MDJ. Los interesados se pueden inscribir hasta final de agosto en el museo o en la asociación, siempre que queden plazas disponibles.
Taller de Pintura al Fresco para pintores noveles
En esta ocasión, el taller está dirigido a pintores noveles, de manera que no es necesaria experiencia previa. Eso sí, las plazas se han limitado, siguiendo los protocolos sanitarios frente al coronavirus, a 20 participantes. Además, se celebrará en la nave polivalente del centro cultural La Paz, señala Raigón. Y tampoco habrá conferencia ni clausura oficial, si bien los trabajos serán difundidos a través de las redes sociales del Museo Diocesano. Raigón destaca en esta ocasión los detalles elegidos para ser reproducidos. «Unas pinturas con un colorido espectacular y muy potente; parece que no hayan pasado cientos de años desde que fueron realizadas…», añade.
Por su parte, Juan Manuel Bote explicaba los criterios que se han tenido en cuenta para la selección de las obras que se reproducirán en el Taller de Pintura al Fresco 2020. Una tarea que ha resultado muy difícil dada la cantidad de pinturas del Románico o del Gótico que existen en la provincia. Se han elegido distintos detalles, quizá menos conocidos, teniendo en cuenta que el tiempo del taller es muy limitado. «Se trata de poner en valor esos lugares más alejados de la comarca», apunta Belén Luque.
Por Rebeca Ruiz
Algunas de las obras que se reproducirán en el X Taller de Pintura al Fresco:





ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán
- Teatro para la reflexión en el Centro de Adultos Jacetania
- El Mitma actualiza el proyecto de la variante de Jaca y prevé su licitación para 2024
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza