
Casi dos décadas de Jazz en la Colina celebra, este mes de febrero, Sabiñánigo. El ciclo cultural alcanza su décimo novena edición y lo hace como la seña de identidad que es de la localidad serrablesa, en torno a una propuesta de jazz mestizo protagonizada por nombres de primera fila y con un programa en el que también queda hueco para el talento local y para acercar este género musical a las nuevas generaciones. Las Noches de Molienda que pusieron la banda sonora al Molino Periel allá por 2004 fueron el germen de un ciclo consolidado que en esta edición reunirá a Marina Quiroga Trío, Lluís Coloma y Berta Moreno. Los conciertos se celebrarán en el Auditorio La Colina, los días 10, 17 y 24 de febrero, a partir de las 20.30 horas.
Jazz en la Colina, todo un clásico en la programación cultural serrablesa
«Todo un clásico en la programación cultural de Sabiñánigo» tras cumplir su mayoría de edad. Así define la alcaldesa de Sabiñánigo y concejala de Cultura, Berta Fernández, el ciclo Jazz en la Colina, que en 2007 dejaba la intimidad del Molino Periel para llevar el mejor jazz al auditorio.
Desde entonces, el Ayuntamiento serrablés inaugura cada año su agenda cultural con esta propuesta, enmarcada en un «intento de ofrecer otros mundos y otras músicas». Una ambiciosa apuesta cultural, enmarcada en el Altoaragón Jazz Club de la Diputación Provincial de Huesca, que tiene una gran acogida por parte del público. Algo que debe, en buena medida, a las formaciones de relevancia y prestigio internacional que han ido desfilando, los últimos años, por el escenario serrablés.
Fusión y mestizaje en Jazz en la Colina 2023
La propuesta de este año invita a sumergirse en un mundo de fusión y mestizaje entre «el jazz, la música africana, las músicas latinas, el soul, el boogie woogue, el country y el blues», explica Fernández.
Javier Garayalde, Miralta y Perico Sambeat, Tata Quintana, Cocó Fernández, Andrea Motis, Ximo Tebar, Noa Lur, Itziar Yagüe, Ara Malikian, Natalia Dicenta… la lista es interminable. Y se amplía con tres nombres propios este mes de febrero. Tres conciertos que se desarrollarán en el Auditorio La Colina, a las 20.30 horas, los próximos tres viernes, con entradas que oscilan entre los seis y los diez euros.
Programa de conciertos
- 10 de febrero. Marina Quiroga Trío. Jazz y canción contemporánea conforman la propuesta de la artista argentina afincada en Sabiñánigo acompañada por los músicos aragoneses Alejandro Esperanza (piano) y Dani Escolano (contrabajo).
- 17 de febrero. Lluís Coloma & his musical Trupe. El prestigioso pianista llega acompañado por Manolo Germán (contrabajo) y Andreu Moreno (batería).
- 24 de febrero. Berta Moreno. Fusión de jazz moderno, latino, soul y música africana. La saxofonista afincada en Nueva York presenta en Sabiñánigo su proyecto Afro-Jazz Soul, junto al bajista letón Maksim Perepelica, el batería Miguel Benito y el pianista David Sancho.
Actividades paralelas en el ciclo Jazz en la Colina
El ciclo Jazz en la Colina contempla también varios talleres didácticos para los alumnos del Conservatorio Profesional de Música y de los institutos de Secundaria. Esta vez serán talleres de jazz e improvisación, impartidos por Pablo y Santi Lleida, integrantes de Gradus Jazz. En ellos, los más jóvenes -está previsto que participen un centenar de alumnos- tendrán la oportunidad de aproximarse al origen y evolución de este género musical.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo