La Plaza de Santa Anta de Sabiñánigo acogerá, el próximo sábado, día 19, la sexta Jornada Festiva por la Escuela Pública, organizada por la Plataforma de Familias en Defensa de la Educación Pública del Alto Gállego. Con el lema La escuela pública, la escuela de todos, se han organizado distintas actividades, como talleres y propuestas de convivencia, para reivindicar el derecho a una educación pública y de calidad.
PROGRAMA DE LA JORNADA
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA
Nos encontramos de nuevo en esta plaza Santa Ana de Sabiñánigo defendiendo la escuela y la educación públicas y nada nuevo bajo el sol.
La LOMCE sigue gobernando el devenir de la educación en nuestro país pese a lo anunciado hace dos años por los grupos políticos de la oposición. Nada ha cambiado, excepto que los preceptos que defiende esta nefasta ley educativa siguen viento en popa y desgranando las consecuencias que se derivan de su aplicación.
Seguimos perdiendo inversión en educación. Para este año se rebaja otra décima y la inversión educativa se quedará en el 3,8% del PIB. Y lo que es peor, para 2020 se prevé otra rebaja hasta el 3,7%. ¿Hasta dónde pretende llegar este gobierno? Es evidente que todo esto afectará muy negativamente en equidad, en igualdad, en ratios, en becas y en un largo etc.
¿Dónde está el pacto educativo? Desaparecido como consecuencia de la nula intención del gobierno y sus apoyos de dedicar mayor inversión a la educación pública. La realidad es que no quieren ningún pacto que comprometa su alineación ideológica con el proceso de privatización y ataque a la educación. La realidad es que no quieren una sociedad más justa y solidaria donde se garantice una igualdad de oportunidades para todas las personas.
Si el año pasado denunciamos la judicialización del proceso de escolarización en Aragón, este año tenemos que denunciar de nuevo la ausencia en los currículos educativos de materias que incidan en la educación en valores ciudadanos y en igualdad. No es casualidad que la LOMCE eliminará la asignatura de Educación para la ciudadanía y las consecuencias de no disponer de herramientas claras y definidas para una educación en igualdad son nefastas: aumento de la violencia de género entre los adolescentes, percepción de que la violencia de género es un comportamiento normal en la pareja, discriminación en muchos aspectos como la identidad o la orientación sexual. Por desgracia la actualidad nos demuestra que es necesaria una ley educativa que incida en educar en valores, que propugne claramente una educación libre de discriminación y de violencia.
Hemos empezado hablando de la LOMCE y terminaremos con ella. Urge su derogación, urge un pacto educativo donde la educación pública sea lo primero. Y para ello necesitamos un gobierno que apueste claramente por lo público.
Es nuestra responsabilidad de ciudadan@s comprometid@s con la educación pública.
NO A LA LOMCE. POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA. POR UNA ESCUELA DE TOD@S Y PARA TOD@S
JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS