Marifí Yzuel. La Hija Predilecta de Jaca, la única que tenemos, añora Jaca en su obligado encierro barcelonés. Desde allí, nos cuenta, a través de Jacetania Express, cómo vive estos tiempos convulsos de soledad y alarma, acompañada por sus recuerdos de Jaca a cuyas calles ya tiene ganas de volver para encontrarse con tantos amigos jacetanos que ahora, en su confinamiento casero por el Covid-19, recuerda y evoca con cariño.
Marifí Yzuel, como científica, nos da también su cualificado punto de vista sobre la marcha de esta grave pandemia que afecta a la sociedad mundial.
Nuestra querida Hija Predilecta, que ha dirigido más de 20 tesis doctorales y firmado más de 300 artículos y publicaciones a lo largo de su carrera profesional, tiene en su memoria muchos Primeros Viernes de Mayo, que ha celebrado desde niña hasta la actualidad y que este año pasa a ser una de sus primeras preocupaciones y de sus primordiales anhelos por no poder celebrarlo, como ya tenía previsto.
Marifí Yzuel no cuenta sólo los días para poder salir de casa. La doctora Yzuel, catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona, académica, miembro de las principales asociaciones internacionales de Física y Óptica y doctora honoris causa por varias universidades, entre otros cargos y distinciones, también tacha los días en el calendario y cuenta las horas, desde su casa de Barcelona, para poder volver a Jaca, a saludar a sus amigos jacetanos y a disfrutar de las calles y los rincones de su pueblo, de su ciudad, de su patria chica.
María Josefa Yzuel, Hija Predilecta de Jaca, desde la emoción y la nostalgia por el recuerdo de su ciudad, lanza un mensaje de esperanza, lleno de fuerza y afecto, para que los jaqueses, así como todos los ciudadanos del mundo, superen con decisión y energía esta lamentable situación que ha creado el maldito coronavirus, luchando con todo el ánimo y el vigor contra sus nefastas consecuencias sanitarias, humanas, sociales y económicas.
Marifí Yzuel llama, por medio de Jacetania Express, a todos los jacetanos a que celebren, con todas sus ganas, el próximo Primer Viernes de Mayo
Marifí Yzuel llama, por medio de Jacetania Express, a todos los jacetanos a que celebren, con todas sus ganas, el próximo Primer Viernes de Mayo, en unión, aunque sea desde sus casas. Y que canten todos juntos el Himno con mayor fervor, si cabe.

Recordando a Jaca: Y llega el Primer Viernes de Mayo
Por Marifí Yzuel
En estos días, desde el confinamiento en nuestras casas, el pensamiento se nos va a lugares queridos y, en mi caso, mi pensamiento se va a Jaca. Estuve en la primera semana de mar zo y en pocos días iba a volver para pronunciar una conferencia el día 2 de abril en la sede de la UNED en Sabiñánigo y participar el día 3 en una actividad en la Feria de la Ciencia organizada en el Colegio San Juan de la Peña.
Qué lejos quedaron esos proyectos que tuvieron que suspenderse por esta situación de pandemia en la que estamos inmersos. Lejos también quedó mi proyecto de pasar la Semana Santa en Jaca, como hago todos los años, y, ahora, que ya se aproxima el Primer Viernes de Mayo tampoco podré ir a celebrarlo con los jaqueses y mi recuerdo de Jaca se acrecienta.
Primer Viernes de Mayo
Cuando el 9 de marzo me enteré de que el Primer Viernes de Mayo había sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional tuve una alegría inmensa y este año, en el que se iba a celebrar este logro, la fiesta era en una fecha, el 1 de mayo, que nos permitiría asistir a muchos. Pero el 1 de abril recibí la noticia de que se cancelaba la celebración. ¡Qué pena!, exclamamos muchos, pero una fuerza mayor, el estado de alarma declarado para controlar la pandemia Covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2, lo ha impedido.
La decisión de cancelar la fiesta tomada por el Ayuntamiento de Jaca y la Junta Directiva de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo fue acertadísima en estas circunstancias difíciles y el paso de estos días nos confirma que no se hubiera podido celebrar.
Pero eso no impide que podamos alegrarnos profundamente del logro de haber conseguido que sea Fiesta de Interés Turístico Nacional y que felicitemos a los que lo han hecho posible. Muchos habéis participado en esta petición a lo largo de los años; desde la Hermandad del Primer Viernes de Mayo y desde el Ayuntamiento de Jaca habéis sabido presentar una solicitud bien documentada que ha llevado a conseguirlo.

A todos los que estáis ahora representando estas instituciones y a todos los que lo han estado antes, quiero expresaros mi ENHORABUENA y mi agradecimiento. Lo habéis conseguido y lo celebraremos todos los jaqueses y jacetanos con vosotros el próximo año y también este año, ¿por qué no?, cantando el himno desde nuestros hogares, todos a una.
Historia del Primer Viernes de Mayo
Mi vinculación personal con la celebración del Primer Viernes de Mayo se remonta a mi niñez, mi padre, José Yzuel Zapatel, era un gran amante y propulsor de la fiesta. Con su nombre, alguna vez, pero la mayoría con el pseudónimo de Altisidoro escribió muchos artículos sobre la fiesta en El Pirineo Aragonés. Y, aún hay otro antecedente en mi familia relacionado con la fiesta: mi tía Clara Martínez Yzuel hizo una composición para piano, un pasodoble titulado ‘El Primer Viernes de Mayo’ muchos años antes del actual himno.
Esta pieza para piano la habían instrumentalizado y la tocaba la Banda Municipal de Jaca; no tuvo letra. Después, en los años cincuenta se compuso el actual Himno del Primer Viernes de Mayo, declarado himno oficial por el Ayuntamiento, perteneciendo la letra a Eugenio Villacampa Arnal y la música a José Luis Ortega Monasterio. Un himno vibrante que cantamos con pasión y que nos emociona: Jaca libre sabe vivir a la sombra del monte Oroel.

Nostalgia de Jaca de Marifí Yzuel
Ahora, durante estos días, echo de menos a Jaca por muchas cosas. Al llegar siento un reencuentro con mis raíces y, una vez allí, me voy encontrando con muchos amigos: los amigos de toda la vida y otros muchos que he ido conociendo a lo largo de los años; con todos me enriquezco hablando por las calles o quedando a tomar un café para charlar.
Es difícil prever lo que te va a costar ir de un sitio a otro en Jaca porque siempre cogerás un capazo por el camino, en el que disfrutarás charlando y comentando cosas que han pasado. Yo, a veces, digo que cuando hablo con los amigos que conozco de toda la vida, aunque haga meses o años que no nos hayamos visto, continuamos la conversación como si la hubieras dejado ayer. Son muchos mis recuerdos de caminar por las calles de Jaca para ir al colegio en mi niñez y adolescencia y de salir a pasear con mis amigas por la calle Mayor y por el Paseo.
El cariño que mi hermano y yo sentimos por Jaca se lo hemos comunicado a los miembros de la familia más jóvenes y, ahora, muchos de mis paseos por Jaca son con mis sobrinos. Añoro darme un paseo por la Cantera, comenzando por el Banco de la Salud y acabando en los Glacis de la Ciudadela, y espero que pronto lo pueda hacer.
Noticias de Jaca
Y decía al principio: desde mi confinamiento mi pensamiento se va a Jaca y teniendo tiempo, como ahora tengo, devoro las noticias que me llegan de Jaca a través de El Pirineo Aragonés y a través de este diario digital; no me ha llegado aún el siguiente número de la revista Jacetania, pero la leeré en cuanto me llegue.
Agradezco a Jacetania Express que me haya invitado a escribir estas líneas pero me abruma porque yo no soy periodista. Podemos también leer lo que está pasando en Jaca, la Jacetania, el Alto Gállego el Valle de Tena, el Valle del Aragón y los Valles Occidentales, sintiendo profundamente los casos de contagiados y fallecidos que se han producido, y vemos cómo están los vecinos confinados al igual que lo estamos en otros lugares de España, cumpliendo las normas recomendadas para beneficio de todos.
He leído otros artículos con consejos a seguir y otros planteamientos científicos como los de José Luis Berges Langa, farmacéutico, y de Carlos Peña, físico y director del Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Y, habiendo sido profesora toda mi vida, no puedo pasar por alto el artículo de Javier Cortés que recoge la visión de un maestro de cómo se vive ahora una escuela en cuarentena y nos ayuda a valorar lo que el niño aprende en una escuela presencial, dando consejos acertados de cómo se pueden aprovechar estos días que suponen una situación muy extraordinaria para los niños y para las familias.
En estas semanas ha crecido la comunicación con los familiares y amigos por medio de llamadas, vídeo llamadas y correos electrónicos. ¿Cómo estás?, ¿cómo están tu familia y tus amigos? , son las preguntas más utilizadas y nos resultan entrañables en estos momentos.
Compañeros de España y de otros países se interesan por nosotros, por nuestra situación y por cómo estamos llevando la crisis y vamos hablando de las posibilidades para ir avanzando la actividad científica en estos momentos en que todo ha cambiado.
Recordando momentos
Entre estas llamadas quiero destacar una, la de Antonio Martínez Campos de Elche, a quien conocí en la fiesta del Primer Viernes de Mayo de 2019 y que aparece en una de las fotografías. Su representación en Jaca fue como Abanderado 2018 de la Asociación de Moros y Cristianos de Elche y, ahora, recordando aquellos momentos, me explica que el Abanderado es la persona que durante un año lleva la bandera a todos los actos en los que participa la Asociación, y añade que ha sido para él el mayor orgullo que ha tenido en los 43 años que lleva en la fiesta.
Hemos comentado que había una delegación de Elche preparada para ir a Jaca este año y unirse a la Fiesta y a la celebración por haber sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Me dice que en Elche siguen preparando con ilusión la Fiesta de Moros y Cristianos para agosto pero con la incertidumbre de si será posible celebrarla.
Cancelaciones de actos científicos internacionales
Al igual que se ha tenido que cancelar nuestro querido Primer Viernes de Mayo en Jaca, son muchos los encuentros y celebraciones que se han cancelado o aplazado. He vivido de cerca el aplazamiento o la cancelación de congresos científicos en los que estaba participando en el Comité de organización del programa. Photonics Europe organizado por SPIE (The International Society for Optics and Photonics), que iba a tener lugar en Estrasburgo al final de marzo se aplazó y aún no se ha podido fijar la nueva fecha.
En las últimas semanas he estado trabajando en la revisión de trabajos presentados al Congreso General de la Comisión Internacional de Óptica que se celebra cada tres años y este año va a tener lugar en Dresden al final de agosto. Se va avanzando en la preparación del mismo, pero la incertidumbre existe y, entre los organizadores, se está barajando el proponer aplazarlo a 2021.
Desde mi servicio como presidenta del Comité Español del Día Internacional de la Luz (16 de mayo) habíamos preparado, con gran ilusión, actividades muy interesantes que iban a tener lugar en mayo y entre ellas la celebración de un Acto Central para España en Tarrasa (www.diadelaluz.es).
Ha tenido que ser aplazado y, siguiendo las directrices del Comité Internacional, las actividades se aplazan o se intentan hacer on line. Tratándose de un proyecto didáctico y de divulgación es difícil hacer las actividades on line a no ser las conferencias. Los talleres organizados para estudiantes de primaria y secundaria preferimos mantenerlos presenciales y aplazarlos.
Esperanza en la ciencia y respuesta global
Ahora que ha surgido un virus desconocido con consecuencias devastadoras, ponemos la esperanza en el progreso de la ciencia y leemos con avidez las noticias científicas que pueden darnos remedios para vencer esta pandemia. Grupos de investigación de campos afines: epidemiólogos, virólogos, microbiólogos y otros científicos están trabajando sin descanso con médicos para poder aportar tratamientos que mitiguen los efectos del coronavirus SARS-CoV-2 en los humanos y llegar a una o varias vacunas que nos protejan contra posibles rebrotes de la pandemia.
Leyendo a Elias Mossialo estoy de acuerdo en que la vacuna contra el coronavirus debe ser un bien público para todo el planeta. El virus es global y necesitamos una respuesta global. Si salimos tiene que ser de una manera global, dice Bill Gates.
En este tiempo de preocupación por el presente y de incertidumbre por el futuro, querría unirme a mis conciudadanos de Jaca para afrontarlo con serenidad y esperanza y celebrar en nuestro interior y en nuestros hogares el Primer Viernes de Mayo de 2020, con el deseo puesto en estar juntos en las calles de Jaca en 2021.
Por María Josefa Yzuel Giménez
Hija Predilecta de Jaca
Catedrática Emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona
Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada y por la Universidad Miguel Hernández de Elche
Encomienda Civil de la Orden de Alfonso X el Sabio
Académica numeraria de las Reales de Ciencias y Artes de Barcelona y de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza y académica correspondiente de la de Ciencias de Granada
Presidenta del Comité español para el Año Internacional de la Luz de la UNESCO
En su honor, The Internacional Society for Optics and Photonics entrega el premio «M. Josefa Yzuel Educator Award«, en reconocimiento y premio a contribuciones excepcionales en el campo de la educación en óptica
Premio de la Real Sociedad Española de Física
Miembro de Honor de la Sociedad Española de Óptica
Ex presidenta de la International Society for Optics and Photonics
Ex secretaria general de la European Optical Society
Miembro correspondiente de la Optical Society of América
Fundadora del Grupo Mujeres en la Física
Lleva su nombre el edificio de Walqa, en el polígono de ciencia y tecnología de Huesca

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo
- Jaca apuesta por el empleo con el nuevo Centro de Formación en Campancián