Por los lavaderos de Serrablo

La relación del ser humano con el agua es innata. Donde hay un pueblo, hay, por lo menos, una fuente. También es habitual encontrar otras construcciones relacionadas con el agua, como, por ejemplo, abrevaderos y lavaderos.

El lavadero era donde se lavaba la ropa y fue una construcción muy extendida hasta la llegada del agua corriente a las casas. Ejercen de testimonio de la sociedad tradicional, pues eran un importante lugar de encuentro y trabajo de las mujeres.

En la Comarca del Alto Gállego se mantiene en pie una veintena de lavaderos o abrevaderos

En la Comarca del Alto Gállego se mantiene en pie una veintena de estas construcciones: algunas cerradas; otras, al aire libre. En general, se disponen en conjuntos de fuente, abrevadero y lavadero para aprovechar mejor el agua, aunque también es común encontrarlas solas. Con este texto queremos guiaros por algunos de los lavaderos comunitarios mejor conservados cerca de Sabiñánigo.

Lavaderos de Sardas

Empezamos la ruta en el pueblo de Sardas, junto a la iglesia. Aquí se alza como conjunto de fuente, abrevadero y lavadero. Junto al lavadero, dentro del edificio cerrado a dos lados, se encuentra también un hogar con chimenea para calentar agua y obtener ceniza –para blanquear la ropa-.

SARDAS. Lavaderos.
SARDAS. Lavaderos.

Conjunto de Isún de Basa

Seguimos hasta Isún de Basa. Su sencillo lavadero forma parte de un conjunto de fuente, abrevadero y lavadero dispuesto longitudinalmente. Se encuentra alejado del núcleo,en el entorno del Barranco de la Fuente, saliendo del pueblo dirección San Román de Basa.

ISÚN DE BASA. Conjunto arquitectónico.
ISÚN DE BASA. Conjunto arquitectónico.

Una parada en Satué

En Satué, nuestra última parada hoy, el lavadero se encuentra muy cerca del pueblo, siguiendo un camino que sale enfrente del centro social. Pertenece también a un conjunto e, igual que en Sardas, el lavadero está protegido por un edificio con dos muros. Junto a la pila se conserva, a parte del hogar donde se calentaba el agua, tres piedras de recogida del agua de la colada.

SATUÉ. Lavaderos.
SATUÉ. Lavaderos.

Os animamos a visitar estos lugares, tan pronto como sea posible, y también a explorar los núcleos donde se localizan. De seguro que esta ruta os llevará por pueblos que os sorprenderán y enamorarán en igual medida.

Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo