Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

La banda catalana La Pegatina, que ya había actuado en Lanuza en dos ocasiones, arrasó con un concierto plagado de sus éxitos, en el que no dieron tregua ante casi 3.000 espectadores. Chef’Special, que contó con el marco bucólico del atardecer de las montañas, no perdió la oportunidad de darse a conocer a más público y se entregaron al máximo  a un magnífico concierto. El fin de semana congregó a más de 10.000 personas durante sus tres jornadas, firmando así uno de los mejores arranques de la historia del festival.

Llegaba el final del primer fin de semana de Pirineos Sur y en el pantano de Lanuza se respiraba un ambiente festivo. No era para menos: durante los tres primeros días de conciertos han pasado casi 10.000 personas. Es el 30º aniversario del festival; y La Pegatina cumple también dos décadas de carrera. Por lo que no es extraño que tanto el show de la banda catalana como el de los holandeses Chef’Special resultasen igualmente de intensos y trepidantes entre las 3.000 personas que acudieron al Anfiteatro.

La Pegatina es ya un viejo conocido y sus integrantes saben muy bien lo que es salir por el pantano grande de Pirineos Sur

La Pegatina es ya un viejo conocido y sus integrantes saben muy bien lo que es salir por el pantano grande de Pirineos Sur. Pero lejos de vivir de rentas y con la clara intención de celebrar por todo lo alto sus veinte años en los escenarios (el lugar donde mejor demuestran el valor de sus canciones), volvieron a enloquecer a sus seguidores, con un generoso repertorio de más de dos horas lleno de alegría.

Lo de los catalanes es una apuesta absoluta por reivindicar el valor de la verbena. En sus conciertos le dan el mismo valor a su música y canciones como a la comunión con sus fans. Porque solo así se explica el mimo que otorgan a cada tema, ya sea con estudiadas coreografías o discursos con mucho cariño para el público. Por supuesto, los temas de los que van sobrados, allí están y, por supuesto, sonaron. “Y volar” y “Solo quiero bailar” sirvieron como espectacular arranque, pero no fue más que un aperitivo delo que estaba por venir.

La Pegatina es una avasalladora banda que domina rumba, rock, ska o lo que se les ponga por delante, pero no tienen ningún problema en incluir constantes guiños a la música popular. Así, éxitos de Rosalía, Maná, Celia Cruz, Jennifer Lopez, Two Door Cinema Club o Marc Anthony convivieron sin problemas con algunos de sus hits como “La guspira” o “Se fue”. La verbena cerró con las esperadísimas “Mari Carmen” y “Lloverá lloveré”, que desataron la locura e hicieron que decenas de personas se lanzasen a las aguas del pantano.

Chef’Special en Pirineos Sur

El Anfiteatro de Lanuza es una plaza imponente y a veces es complicado para el público llegar al otro lado de la orilla. Sin embargo, eso no fue un impedimento para Chef’Special, que desde el primer minuto sabían que tenían una oportunidad magnífica en este festival para alcanzar más público en España. Y así salieron (con “Some one else love”), a por todas y a dejar en la cabeza de los primeros espectadores de la noche un recuerdo que tardarán en olvidar.

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Pirineos Sur despide su primer fin de semana con más de 10.000 personas en Lanuza

Aunque la banda holandesa tienen buenas canciones (“Try again”, “In your arms”, “Wildfire”...), si por algo será recordado el concierto de Pirineos Sur será por su show es por su entrega total, actitud y energía que desprendieron en cada minuto y segundo que tuvieron a su disposición. Y cuando ya tuvieron la atención total y la entrega del público atacaron con “Amigo” y “Biggest monkey”. Con un cantante entregado a la causa (que no dudó en salir entre el público las veces que hiciera falta) y una banda, perfectamente engrasada, no tuvieron problemas deslumbrar con su propuesta, que mezcla a la perfección reggae, hip hop, electrónica e incluso pequeños arreglos de drum and bass. No sería extraño volver a verlo por el valle de Tena.

Un fin de semana especial con Bomba Estéreo, Muerdo y Rubén Blades en Pirineos Sur

Pirineos Sur arrancó la jornada inaugural de su 30 aniversario con su primer sold out plántandole cara a la lluvia. El año pasado ya cosechó cifras de récord cerrando la edición con más de 45.000 espectadores y colgando en cuatro ocasiones el cartel de ‘completo’. En la primera jornada, Bomba Estéreo y Muerdo certificaron que el festival está más vivo que nunca y se mantiene como una de las citas más importantes de Aragón.

Al día siguiente, y después de cinco años, Rubén Blades regresó a Pirineos Sur para revalidar su condición como una de las grandes figuras que ha pisado el escenario flotante en tres décadas. Y como el propio festival, el panameño se encuentra en plena forma, con un discurso que no decae; al revés, cada vez se hace más necesario. Acompañado de los 20 músicos de la banda de Roberto Delgado regaló un recital de salsa, entregado al baile, sin renunciar al compromiso que ha caracterizado a sus letras.

Más de 3.000 personas acudieron a Lanuza a disfrutar de la maestría de Blades. Con la elegancia que solo  se consigue con casi 50 años subido a un escenario, salió al Anfiteatro en el que ya ha firmado tres recitales para el recuerdo para regalar más de dos horas de salsa y swing. Con un planteamiento musical muy similar a su anterior visita pero con un repertorio oportunamente renovado, hizo un repaso completo a su discografía, con pequeñas introducciones a cargo del propio cantante (sin escatimar en fechas y anécdotas).

El Mundo en Sallent

Paralelamente, en El Mundo en Sallent, este domingo la población vecina contó con su palpitante y tradicional mercado artesanal y gastronómico, donde también hubo tiempo para las artes escénicas. Por un lado, la música de Huesca Big Band, bajo la  batuta de su director, Gerardo López, y la gran interpretación de sus más de veinte integrantes en un espectáculo que transportó al Estados Unidos de los años 30 y 40. 

También la comedia «Go out brothers» de la compañía Indeleble, un espectáculo de circo y clown representado con el lenguaje del gesto y contado con el internacional idioma del gramelot, simulando hablar inglés.

(FOTOS: Pirineos Sur/Jaime Oriz)

ÚLTIMAS NOTICIAS: