
Panticosa ya lo tiene todo preparado para celebrar, por todo lo alto, su Carnaval. Será los próximos días 20 y 21 de febrero cuando los panticutos se vistan de fiesta, con un intenso programa en el que, en esta ocasión, tendrá especial protagonismo la tradición. Como gran novedad este año en Panticosa, el día anterior al Martes de Carnaval, se recuperará, después de algunos años sin celebrarse, la ronda popular.
Programa de Panticosa: desde la ronda popular a la quema de Pedro Pérez Palla
El lunes, 20 de febrero, a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar la ronda popular, amenizada por la Charanga Destalentaus. Recorrerá Panticosa y hará parada con merienda (gracias a la colaboración de los vecinos de Panticosa) en diferentes placetas del Pueblo. Plaza de la Iglesia, Placeta El Vico, Placeta Perorán, La Cruz y Placeta Plan conforman el recorrido. La ronda terminará en la plaza, donde los organizadores anuncian una sorpresa final.



El 21 de febrero, Martes de Carnaval, los más pequeños de la casa tienen una cita a las 17.00 horas en la Plaza de la Iglesia. Desde allí irán caminando hasta el Polideportivo La Paúl, acompañados de la Agrupación Folclórica de Panticosa. Después habrá baile infantil con la orquesta Magia Negra y concurso de disfraces.
A continuación, en el polideportivo, habrá cena con precios populares, en una velada que estará amenizada por la Orquesta Magia Negra hasta la madrugada.
La fiesta culminará con la quema de Pedro Pérez Palla. Tradicionalmente, se hacía un moñaco de paja al que culpaban de todos los males acumulados durante el año. Purgaba las penas, siendo quemado al finalizar la fiesta del Carnaval.
Una invitación a disfrutar del Carnaval de Panticosa
El concejal de Turismo, José Pueyo, lanza una invitación a vecinos y visitantes que se encuentren estos días en la zona, para que se acerquen «hasta Panticosa y puedan disfrutar de un ambiente magnífico, aprovechando para descubrir todos los atractivos turísticos que les ofrece la localidad».
Más información en ESTE ENLACE
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca